viernes, 28 de noviembre de 2008

ACTUACIÓN EN LA PLAZA GONZALEZ ARRATIA


CORO DE LA NORMAL No. 1 DE TOLUCA

CORO DE LA NORMAL No. 1 DE TOLUCA

GRUPO DE DANZA

GRUPO DE DANZA

GRUPO DE DANZA

domingo, 23 de noviembre de 2008

ENSAYO DE CALIDAD EDUCATIVA

PRESENTACIÓN
En el presente trabajo hablaremos sobre la calidad de la educación, para ello es importante mencionar, ¿Qué es la educación? y Cómo se concibe desde ciertos puntos, pues la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se logra el desarrollo social que se pretende, siempre vamos a encontrarnos con esta palabra, por lo que es necesario conocerla, saber a qué se refiere, cuales son los rubros que deben considerarse para llegar a la calidad.

La educación es factor de progreso y fuente de oportunidades para el bienestar individual y colectivo; repercute en la calidad de vida, en la equidad social, en las normas y prácticas de la convivencia humana, en la vitalidad de los sistemas democráticos, en los estándares del bienestar material de las naciones; influye en el desarrollo afectivo, cívico y social, en la capacidad y creatividad de las personas y comunidades.

Hoy se reconoce el papel crucial del conocimiento en el progreso social, cultural y material de las naciones. Se reconoce, asimismo, que la generación, aplicación y transmisión del conocimiento son tareas que dependen de las interacciones de los grupos sociales y, en consecuencia, condicionan la equidad social.

Calidad... uno sabe lo que es, y al mismo tiempo no lo sabe... cuando uno trata de decir en qué consiste la calidad, aparte de las cosas que la tienen, se le esfuma la idea de lo que es calidad, no te queda nada de qué hablar. Pero... si uno no puede decir en qué consiste la calidad, ¿cómo sabe qué es o si existe?
Obviamente hay cosas que son mejores que otras; pero... ¿en qué consiste su carácter de mejores? Y así podemos seguir dando vueltas y vueltas, haciendo girar nuestras ruedas mentales o, más bien, haciéndolas patinar, porque no encuentran terreno firme para ejercer tracción. ¿Qué demonios es la calidad? ¿En qué consiste?





CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD EDUCATIVA




“INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD EDUCATIVA”
Podemos decir que un sistema educativo es de calidad cuando cumple con los siguientes rubros:
- Relevancia: establece una correspondencia entre la matricula y las necesidades, aspiraciones, intereses y propósitos de los grupos sociales.
- Efectividad: relación entre objetivos, entorno y resultados. Logra que los individuos accedan a la escuela, permanezcan en ella hasta el final del trayecto y egresen alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado en el que se han alcanzado los propósitos, metas y objetivos.
- Eficiencia: se hace una revisión para ver con que materiales y recursos se cuenta aprovechándolos de la mejor manera, evitando derroches y gastos innecesarios, en la búsqueda de lograr sus objetivos.
- Equidad: se debe tener siempre en cuenta la distribución de las mismas oportunidades educativas a todos los sectores de la población, ofreciendo apoyos especiales a quienes mas lo necesitan, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor numero posible de estudiantes.
- Impacto social: dentro de este aspecto se debe tener en cuenta la orientación de la educación, si va dirigida hacia la forma en que el individuo debe de comportarse en la sociedad, los papeles que debe desempeñar dentro de ella. (Esquivel, 2002, pág.23)
Las dimensiones del concepto de calidad no pueden atenderse simultáneamente sin tensiones: atender la pertinencia, la relevancia, la eficacia y la equidad implica recursos mayores que no hacerlo, por lo que la eficiencia se ve afectada.
El concepto de calidad es relativo y dinámico:
♦ Relativo: el juicio sobre la calidad depende del punto de referencia que se tome: un país más desarrollado, uno de un nivel de desarrollo similar, la situación del propio sistema en el pasado, o metas para el futuro del propio sistema;
♦ Dinámico: nunca se alcanza la calidad absoluta, siempre es posible proponer metas más elevadas y cuando se alcanza una hay razón para querer ir adelante.
El punto de referencia más pertinente para valorar la calidad educativa es el pasado y el futuro del propio sistema: uno de calidad es aquel que mejora siempre con respecto a sí mismo.
Concebida así, la calidad no es un estado sino una tendencia. Es una autoexigencia permanente y razonable de superación, que no se puede adquirir del exterior, sino que solamente puede surgir del interior mismo del sistema a mejorar: la calidad del sistema nacional de educación se alcanzará en cada escuela y cada aula, o no se alcanzará. El educador es promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo.
La calidad no recae sólo en una persona sino en la interacción de las partes, principalmente en la función de los profesores ya que de ellos depende que los alumnos alcancen un buen aprovechamiento y rendimiento escolar, disminuyendo el fracaso escolar y en consecuencia la deserción escolar. Todo ello para tener un México con un mejor nivel educativo, que se vea reflejado en el mejoramiento de la sociedad en el ámbito científico y tecnológico, para cubrir las necesidades de la población.



CAPÍTULO II

EVALUACIÓN Y BÚSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA




“EVALUACIÓN Y BÚSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA”

La evaluación educativa se entiende como el conjunto de juicios de valor que resultan de contrastar las mediciones de distintas dimensiones de la calidad y distintos aspectos del sistema educativo, con parámetros normativos pertinentes previamente definidos.
La evaluación es una función del sistema educativo, que es realizada en distintos ámbitos y niveles por distintos actores y para diferentes propósitos. La evaluación educativa se concibe como un medio para la mejora continua y el
aseguramiento de la calidad, así como para la rendición de cuentas. (Martínez, 2003, en línea)
¿Qué puede hacer el profesor en el mejoramiento de la calidad educativa? Algunas sugerencias útiles podrían ser las siguientes:
1. Conocer claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el maestro sabe cuál es su misión como docente y qué espera de él su escuela, estará en condiciones de cumplir su tarea. Si, además, tiene bien claro cuál es el perfil de egreso del estudiante que está formando y cómo contribuye a él con las asignaturas que tiene a su cargo, podrá más eficientemente realizar su función.
2. Conocer bien su disciplina y mantenerse actualizado. Esta es una condición sin la cual no se puede dar una buena clase. Si no se tienen los conocimientos suficientes y actualizados no se puede enseñar u orientar al alumno en su aprendizaje.
3. Mejorar la práctica docente. La preparación pedagógica es necesaria para mejorar la práctica docente, aún en aquellos profesores que pueden ser "de vocación" o "natos". Aunque el profesor suele estar muy ocupado, es necesario que dedique el tiempo necesario a capacitarse, a planear adecuadamente su clase, a mejorar sus habilidades docentes y a reflexionar sobre cómo está haciendo las cosas y cómo puede mejorarlas.
4. Transmitir una disciplina de superación. La mayoría de los profesores estamos de acuerdo en que una de las partes más importantes de la educación es la formación de actitudes, valores y virtudes. Sin embargo, en nuestra clase prácticamente lo ignoramos, y nos dedicamos a cubrir el programa. El maestro puede contribuir a desarrollar en el alumno una disciplina de superación si busca la transmisión de estándares de excelencia y autoexigencia que formen en los alumnos deseos de superación y actitudes razonables de autoexigencia.
5. El trabajo colegiado. Un solo profesor poco puede hacer por incrementar la calidad educativa, pero varios profesores, planeando, programando, asumiendo responsabilidades y evaluando sus acciones, más fácilmente lograrán su cometido.
6. Mejorar la relación con sus alumnos. Mucho se habla del "servicio al cliente" cuando se aborda el tema de la calidad. En el aspecto educativo el alumno es mucho más que un cliente. Es una persona en formación que requiere guía y apoyo, y sólo se le podrá brindar esta ayuda si el profesor logra establecer un clima cordial, de confianza mutua y afectividad. En condiciones adversas es muy difícil que se logre esa orientación. La función del maestro no es vigilar y castigar, sino estar al pendiente de las necesidades del alumno, para ayudar. (Mota, 2000, en línea)
El mejorar la calidad educativa depende de que todos entendamos que es necesaria nuestra participación decidida y entusiasta y que no se requiere un cambio radical en nuestros sistemas de trabajo, sino más bien de un proceso de mejora continua, pero con un conocimiento y conciencia plena de lo que se quiere lograr.



CAPÍTULO III

LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS LEYES MEXICANAS



“LA CALIDAD EDUCATIVA EN LAS LEYES MEXICANAS”
Dentro de las leyes mexicanas hablamos de calidad educativa, en la Ley General de Educación se refiere a calidad, en los artículos referentes a los servicios educativos que son a partir del 18 al 24, cada uno de ellos nos hace mención a lo que las instituciones deben de ejercer en cuanto a la enseñanza, que esta debe tener como propósito mejorar la educación de los individuos:
Artículo 18: Trata sobre la formulación de planes y programas de estudio para dichas instituciones, que se harán en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la creación de planes y programas permite lograr que el alumno alcance su pleno desarrollo integral, tanto individual como colectivamente.

Artículo 19: Será responsabilidad de las autoridades educativas locales realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente, de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la Secretaría les proporcione. Dichos materiales permiten la enseñanza de los diferentes contenidos de educación primaria.

Artículo 20: Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros. Lo que permitirá mejorar el desempeño de los docentes y seguramente los resultados de aprendizaje de los alumnos.

Artículo 21: Proporcionarle los medios al docente, que le permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante perfeccionamiento, para lograr mayor calidad de la educación.

El Estado otorgará un salario profesional para que los educadores de los planteles del propio Estado alcancen un nivel de vida decoroso para su familia; puedan arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como para que dispongan del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y para su perfeccionamiento profesional.

Artículo 22: Las autoridades educativas, en sus respectivas competencias, revisarán permanentemente las disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y, en general, de lograr la prestación del servicio educativo con mayor pertinencia y de manera más eficiente.

Artículo 24: Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social, en los casos y términos que señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. En éstas se preverá la prestación del servicio social como requisito previo para obtener título o grado académico. Logrando un mayor número de aprovechamiento escolar por parte de los alumnos. (LGE, 2003, en línea)
Estos artículos tienen como propósito el mejoramiento de la educación, propiciando sobre todo mejorar en primer lugar la educación de los profesores ya que ellos son los que transmitirán los conocimientos a los alumnos, es importante que estas leyes sean cumplidas por las instituciones educativas, pero sobretodo que exista el apoyo del gobierno para tener un mejor desempeño académico de los profesores, ya que para tener excelentes docentes se les debe apoyar económicamente en sus estudios pues así la educación tendrá un mayor auge que se vea reflejada en el crecimiento social y cultural del país.
De acuerdo con el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción II dice que: El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
Para tener una buena calidad educativa de las instituciones es importante tomar en cuenta las leyes mexicanas referentes a la educación, no se debe dejar desapercibido el término de calidad ya que para lograr un mayor crecimiento, tanto, social como educativo, es importante hablar de calidad.




CAPÍTULO IV

CALIDAD EDUCATIVA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2011




“CALIDAD EDUCATIVA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2011”
Explorando encontramos que el gobierno federal es el principal agente para que exista calidad en los sistemas educativos de diversa índole; públicos o privados, donde dice que:
La calidad educativa comprende los rubros de relevancia, efectividad, eficiencia, equidad, cobertura, anteriormente hablábamos de cada una de ellas, estos criterios nos son útiles para comprobar los avances de un sistema educativo, pero deben verse también a la luz del desarrollo de los alumnos, de los requerimientos de la sociedad y de las demandas del entorno internacional. Una educación de calidad entonces significa atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo.

Estos aspectos se trabajan de manera transversal en los diferentes niveles y grados de la educación y en los contextos sociales desiguales de los diversos educandos que se observan también en el balance entre información y formación, entre enseñanza y aprendizaje.

Para ello el gobierno propone estrategias las cuales tienen como propósito el de contribuir a dar un salto cualitativo en los servicios educativos que se prestan para todos los niveles de instrucción, algunas de ellas son las siguientes:

 Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, supervisores y jefes de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema educativo.

 Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo su vinculación directa con las prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los niveles.

 Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.

 Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad operativa del sistema educativo mexicano a largo plazo, promoviendo formas de financiamiento responsables y manteniendo una operación altamente eficiente.



CAPÍTULO V

CASOS SOBRE LA CALIDAD EDUCATIVA



 Caso 1: Primaria Mariano Matamoros
En muchas situaciones la calidad educativa no alcanza a aquellos sectores más dispersos tal es el caso de la “Escuela Primaria Mariano Matamoros”. Ubicada en Rio Frío, Almoloya de Juárez, cuyo contexto se denomina rural por la falta de servicios, en donde no existen escuelas suficientes para satisfacer las necesidades de los habitantes y sobre todo de aquellos individuos en edad escolar, la mayoría de ellos se dedican a trabajar en el campo, por lo que enseñan también a sus hijos a cumplir con obligaciones, les inculcan los valores.
Es una escuela pequeña que no cuenta con los recursos suficientes del gobierno, y más que nada de la supervisión, pues para poder entrar en el programa de Escuelas de Calidad le exigen mucho trabajo, que por su incapacidad no es posible realizarlo, pero pide apoyo a otra maestra.


Entrada a la escuela Mariano Matamoros

Esta es una escuela que refleja la perseverancia de la directora por salir adelante y lograr entrar en el programa escuelas de calidad, apenas el año pasado pudo lograr entrar al programa, pero para poder cobrar el dinero la maestra tiene que ir personalmente lo cual no puede hacer, se refleja claramente que no hay apoyo de la supervisión para que la escuela salga adelante, aún con esas barreras la directora ha podido sacar adelante a su institución.

La infraestructura de la escuela, se podría decir, que está en condiciones un poco desfavorables, ya que no hay los materiales necesarios para hacer unos buenos salones, actualmente se está construyendo una fosa séptica para los baños, pues hay una pero se comparte con el Kínder. Los baños están en condiciones antihigiénicas; hay lodo en el piso, no hay agua potable suficiente, por lo que los niños y maestras, deben con una cubeta echarle agua.
En los meses de Agosto, Septiembre y Octubre se hicieron las jardineras, ya que antes sólo eran montones de tierra y se implementó una rampa, por necesidad de la directora, considero que la escuela ha sufrido varias modificaciones esto gracias al gran entusiasmo de la directora y maestras, pero en especial de la maestra Berenice, maestra de quinto grado, que ha participado en el mejoramiento de la escuela.


Construcción de la fosa séptica



La directora subiendo por la rampa.

La directora nos habló sobre las necesidades de la escuela y lo que ella tiene que hacer para poder salir adelante. Pide apoyo a la comunidad a través del Delegado y le pide que convoque a las demás personas que no tienen hijos en la escuela, para que participen con alguna cooperación, a través de la sociedad de padres de familia. Hasta el momento así han podido salir adelante y ha resuelto algunos conflictos.

Continuando con el problema, la escuela ha ido mejorando en cuanto a infraestructura pero debido a las carencias que tiene, la demanda educativa es muy poca, ya que solo cuenta con una matrícula total de 160 alumnos; en primer año hay 30, en segundo 23, en tercero 16, en cuarto 35, en quinto 29 y en sexto 27 alumnos.
Este año no se han presentado casos de deserción, pero aun así existe el 1% de este problema.
El año pasado de entre 11 escuelas de la región dicha institución ocupa el 6º lugar de la prueba enlace. Por lo que esta acción refleja el esfuerzo, trabajo, dedicación y amor con el que los maestros laboran para sacar adelante a sus grupos y lograr una educación de calidad.




CASO 2: EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN

EQUIDAD: Concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para tener acceso a la educación siendo que no pueden existir discriminaciones por razón de sexo, raza, edad, condición socioeconómica o creencias religiosas.
Durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos por reducir la discriminación laboral por causa de la edad, determinadas incapacidades físicas o la propia orientación sexual.
Para comprender mejor este tema realizamos una entrevista a un menor de 7 años.

Caso de Iván
Iván es un niño de 7 años que vive en un contexto rural, a las orillas de Santa María, Almoloya de Juárez. Perteneciente a una familia humilde, su padre es chofer de un taxi y su madres es ama de casa, tiene tres hermanos, uno de 15 años, otro de 10 años y el más pequeño de 5 años.
Todos los días va a la escuela porque sus padres le dicen que debe estudiar para ser mejor que ellos, y tener un trabajo del cual pueda vivir decentemente y no sufrir carencias como ellos.
Cursa el segundo grado de primaria, en la escuela Guadalupe Victoria, nos hablo sobre la forma en que se da el trato de la maestra hacia el y sus demás compañeros.
Iván dice que “la maestra tiene a sus preferidos, porque a veces cuando estamos realizando una actividad siempre escoge a los mismos niños, para que le ayuden, a mi no me escoge al contrario me dice que soy muy lento, porque no soy como los demás”.
La madre de Iván nos comento que la infraestructura de la escuela está deteriorada, porque hay muy poco apoyo por parte del gobierno, dice que nunca les han llegado materiales nuevos para trabajar dentro del salón, ellos tienen que comprar sus materiales que les pide la maestra, solo hay seis salones uno para cada grado, a pesar de eso el trata de ser uno de los mejores, con el apoyo de sus padres dice que podrá lograrlo, ya que ellos siempre lo motivan.
Su madre dice; que el trato que la maestra da a los niños es diferente, con cada uno de ellos, lo cual refleja la falta de ética por parte de la maestra. Con lo cual ella argumenta que no hay respeto por parte de la maestra hacia los niños.
También su madre de Iván, nos comento que observo algunos cambios en la actitud de Iván el cual era muy risueño, platicador, sociable, hoy es más serio, casi no platica con los demás niños de su edad.
El padre de Iván argumento que la educación que se imparte en esa escuela no es de muy buena calidad, ya que según el señor dice que hace falta preparación por parte de los maestros, algunos ya son muy viejos, pero no quieren jubilarse y que lo que actualmente les enseñan a los niños, se los enseñaron a otros niños en años pasados; con los mismas técnicas y materiales didácticos. Pero que es muy rara que utilicen materiales didácticos.
Para corroborar estos datos decidimos realizar una visita a la escuela y pudimos darnos cuenta de que efectivamente no tiene apoyo por parte del gobierno, ya que está en muy mal su infraestructura, la barda esta rayada, y esto da cuenta de que existe el vandalismo, algunos salones no tienen vidrios, o están rotos.
Con lo cual nos podemos dar cuenta de que no hay equidad educativa, la cual es uno de los componentes de la calidad educativa, por lo tanto dicha institución no cuenta con calidad educativa.
En muchas ocasiones la falta de recursos económicos no permite un desarrollo integral del individuo.
Es importante que el gobierno brinde los apoyos necesarios a las comunidades mas marginadas en las que no se cuenta con los recursos suficientes para que todos asistan a la escuela, solo con ello se evitará el crecimiento del analfabetismo. Un problema global que debe ser abatido.
Ya que muchas ocasiones los poblados más alejados de la cuidad, se les deja al abandono y por lo mismo no tienen los recursos suficientes para desarrollarse como una sociedad. Ya que si no hay un crecimiento personal, no podemos crecer como sociedad.



 CASO 3 : PRIMARIA SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA

El pasado jueves realizamos visitas de observación a tres escuelas pertenecientes al municipio de Temoaya, cuyo contexto se define como indígena porque al igual que en las comunidades rurales no se cuenta con servicios, pero además porque hablan algún idioma, aunque hoy en día ya casi no se utiliza, se han ido perdiendo las costumbres y tradiciones, para imponerse las de las nuevas generaciones, sólo algunos adultos siguen conservando el idioma otomí.
En la Escuela Primaria “Sebastián Lerdo de Tejada”, localizada en Enthavi, cuya infraestructura no está en las mejores condiciones pero, tampoco en las pésimas. Para mejorar la escuela es necesario que se organicen para remodelarla, pedir algunos apoyos al gobierno para poder terminar la tienda escolar, permitiendo así mejores alimentos para los niños.
Dicha escuela es la más grande de la zona ya que cuenta tres grupos grado.
También considero que hace falta un poco más de apoyo por parte de los padres de familia ya que por ejemplo en el grupo en el que yo estuve los padres de familia que cito la profesora titular no asistieron y me comento que las mamas de los niños no se interesan mucho en su educación, ya que los padres de familia por lo regular salen a trabajar fuera de la comunidad y únicamente la madre se queda a cargo de los niños y como son varios hermanos pues no les dedican mucho tiempo como deberían.
Entrevistando a Rosa Pánfilo Bermúdez, madre de familia, me comentaba que ella solo tenía un hijo en la escuela y que anteriormente vivía en esa comunidad pero que hace dos meses se cambio de casa, a Villa Cuauhtémoc, y que al solicitar a la escuela primaria de Villa Cuauhtémoc que aceptaran a su hijo por que la escuela de Endoshe, Temoaya le quedaba muy lejos le dijeron que eso no era posible por el momento por que los niños de la escuela Primeria de Villa Cuauhtémoc, iban más adelantados que su niño y que no lo podían aceptar y que mejor si quería que su niño podría ingresar a primero de primaria para que pudiera estar con niños de su nivel. Lo cual me parece muy injusto ya que, a nadie se le debe de negar la educación básica.
La escuela primaria de Villa Cuauhtémoc no está cumpliendo con el propósito que tiene la educación básica y mucho menos con una educación de calidad. Ya que cuando hablamos de educación de calidad; abarcamos los cuatro aspectos de calidad y en este caso se rompen la calidad porque no hay equidad y si un componente de calidad, no se cumple, entonces no hay calidad.
También se incumple uno de los fines que tiene la educación básica que es fomentar los valores y en este caso se está discriminando a un niño de contexto indígena. Porque el director de la escuela primaria de Villa Cuauhtémoc no cree que un niño de contexto indígena, sea tan capaz de aprender como un niño de Villa Cuauhtémoc.
Por lo tanto la Señora, ve afectada su economía ya que tiene que transbordarse de Villa Cuauhtémoc a Endoshe Temoaya por que el director no quiso recibir a su niño.
También me pude percatar de que la mayoría de los niños tienen más de dos hermanos y que llegan a la escuela solos, o con sus demás hermanitos, ya que son muy pocos los niños que los van a dejar. Esto también se ve reflejado en la economía familiar por lo cual a muchos niños no les mandan lunch, o solo les mandan un taco, a otros les dan dinero y solo les alcanza para comprar una paleta o unas frituras. Por lo, tanto esto genera desnutrición y un bajo rendimiento escolar.
La falta de afectividad por parte de los docentes también genera que los niños no se vean motivados a asistir a la escuela y generen deserción.




 CASO 4: RELEVANCIA EDUCATIVA.

RELEVANCIA: establece una correspondencia entre la matricula y las necesidades, aspiraciones, intereses, y propósitos de los grupos sociales, y que deben ser útiles para el contexto en el que se está trabajando.

Caso de Miguel.
Miguel es un niño de 11 años que estudia el quinto año de primaria, él vive en un contexto indígena en la comunidad de Enthavi, en Temoaya. Pertenece a una familia humilde, su padre es campesino y su madre es ama de casa, tiene cuatro hermanos, uno de 15, Juan, de 14, Mario, el de 13, Marcos y de 7, José.
El comenta que asiste a la escuela porque sus padres lo obligan para que tenga un mejor futuro y pueda mejorar su condición económica.
Miguel dice que le aburre la escuela porque piensa; que lo que le enseñan no le va a servir para nada, pues él prefiere irse trabajar con su papá. El elabora artesanías de barro y juguetes de madera como carritos, baleros, yoyos, juegos de destreza, entre otros. El tío de Miguel elabora banderas, para salir a venderlas; con motivo de las fiestas patrias. A Miguel esta actividad le agrada, ya que le ayuda a su tío en la venta de banderas.
Sus hermanos de 15 y 14 años desertaron, debido a que por falta de recursos económicos no pudieron seguir estudiando. Por lo que decidieron irse a trabajar a la ciudad de albañiles.
Los de 13 y 7 años siguen estudiando en la escuela. Miguel dice que a su hermano Marcos es el único que le gusta estudiar, es el que le ayuda con su tarea, cuando no entiende algo. José por el momento prefiere estar en la escuela jugando con sus amigos, ya que como es el más pequeño aún no tiene la idea clara, de todas las carencias con las que cuenta su familia.
Miguel platico que hace unos años tuvo un maestro que no les enseñaba bien y que ahí fue cuando empezó a perder el interés por el estudio, ya que el maestro les daba clase pero platicándoles de las grandes ciudades, que el maestro conocía. Incluso que hacía comentarios acerca de que esa escuela a él no le gustaba y que le urgía, que le dieran su cambio a la cuidad. Al maestro no quería convivir con la gente del lugar, se mostraba indiferente y discriminaba a los niños.
En el comentario del último maestro que nos hiso Miguel nos podemos dar cuenta de que el maestro no propiciaba la curiosidad en los alumnos y que no contaban con un ambiente de afectividad para lograr un mejor desarrollo del niño.
De lo cual podemos deducir que debido a esto Miguel ha perdido el interés por la escuela, y pretende terminar la educación primaria. Para después dedicarse a trabajar como sus hermanos mayores, solo que a él, le agrada más la idea de realizar artesanías de madera o irse a vender las banderas que su tío elabora.
El niño prometió terminar la educación primaria satisfactoriamente; porque su madre, quiere que se supere y sea mejor que ella; debido a que la madre de Miguel no sabe leer ni escribir. Por lo cual la señora es presa fácil de la discriminación y no quiere que sus hijos sufran de lo mismo.






PREGUNTAS DE LA EXPOSICIÓN
Equipo 1
¿Cómo se puede medir la calidad educativa?
La calidad educativa se mide tomando en cuenta cinco rubros:
• relevancia, que es la que establece una correspondencia entre la matricula y las necesidades, aspiraciones intereses y propósitos de los grupos sociales.
• efectividad, relación entre efectivos en torno y resultados. Logra que los individuos accedan a la escuela permanezcan en ella hasta el final del trayecto y egresen alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos. Se analiza el grado en el que se ha alcanzado los propósitos, metas y objetivos.
• Eficiencia, se hace una revisión para ver con materiales y recursos se cuenta aprovechándolos de la mejor manera evitando derroches y gastos innecesarios en la búsqueda de buscar sus objetivos.

Equipo 3
¿Tu como futura maestra que estrategas utilizarías para que el aprendizaje que impartas sea significativo, mediante una educación de calidad?
Renovando métodos de enseñanza e implementando, actividades que ayuden al niño a realizarse como persona y a que tenga un crecimiento intelectual por medio de didácticas, como son los juegos, el trabajo en equipo, las investigaciones, las visitas guiadas, ya que esto es lo que le agrada al niño y por lo tanto trata de poner más atención, esto permiten un mejor aprovechamiento de los alumnos, enseñando cosas que les serán útiles a los niños en su futuro, aprendizaje significativo, enseñar con los recursos que se tengan en el medio donde se trabaja para que los niños no solo se imaginen lo que se les está enseñado sino que también interactúen con este, utilizando el método de problematización.

Equipo 4
¿Cómo influye el proceso de evaluación, en los resultados de calidad educativa?
Si los resultados salen bajos de calificación, esto quiere decir que no hay un conocimiento suficiente para arrojar un buen resultado y que la escuela o los maestros no están lo suficientemente capacitados para dar clase o no tienen las estrategias adecuadas para enseñarle a un niño.

Equipo 5
¿Por qué en México se habla de calidad educativa y los rubros que se deben manejar no son llevados a cabo o no se entiende este concepto para aplicarlo?
Son llevados a cabo, algunos de ellos, y se han propuesto estrategias para lograrlos cubrir al máximo, aunque a veces no se cuenta con los recursos suficientes para cubrirlos totalmente. Y se habla de ellos porque se requiere tener un México más desarrollado en todos los ámbitos.

Equipo 6
¿De qué manera nos podemos dar cuenta cuando una escuela tiene calidad educativa verdadera?
Cuando los alumnos tienen un conocimiento amplio, cuando la escuela se tienen maestros preparados, que se dedican a dar sus clases y atienden a sus alumnos para que aprendan mejor.

Equipo 7
¿Cuál es el principal obstáculo que impide alcanzar realmente la calidad educativa en México?
Porque no se desarrollan los rubros, ya dichos, con exactitud, ya que hay escuelas donde no se toman en cuenta y los maestros no ponen de su parte




“CONCLUSIÓN”
Como hemos visto este término de calidad educativa es muy amplio y no se limita a una sola definición, para ello hay que estudiar los conceptos que constituyen la palabra y analizarlos muy a fondo. De todo ello podríamos decir que la calidad educativa es el desempeño de los sistemas educativos buscando siempre un mayor rendimiento de los alumnos, mejorando así sus condiciones de vida, para ello se debe trabajar en conjunto maestros y alumnos, pues representa una superación individual por parte de los alumnos, pero al mismo tiempo colectiva, porque se mejorará la cultura de la sociedad, en su conjunto. La educación del país por tanto debe ser:
 Educación para todos
El reto de llevar la educación a todos los mexicanos mediante el sistema educativo formal y de la multiplicación de oportunidades de educación no formal, incluye tomar en cuenta la pluralidad cultural, étnica y lingüística del país para eliminar el rezago en la educación indígena, siempre con respeto a sus culturas. Asegurar que todos los individuos completen su educación básica, abrir oportunidades en la educación media superior y superior para alcanzar coberturas en el campo laboral.
 Educación de calidad
Una educación de calidad significa atender el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales -en los ámbitos intelectual, artístico, afectivo, social y deportivo-, al mismo tiempo que se fomentan los valores que aseguran una convivencia solidaria y comprometida, se forma a los individuos para la ciudadanía y se les capacita para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo. Ello se traduce en el énfasis que estos aspectos reciben en los diferentes niveles de la educación y en los desiguales contextos sociales de los estudiantes, en el balance que se logre entre información y formación, enseñanza y aprendizaje, lo general y lo especializado, lo actual y lo porvenir. La educación debe vincularse con la producción, proporcionando a los futuros trabajadores y profesionistas una cultura laboral básica que les permita ver el trabajo como un medio de realización humana, de convivencia solidaria y de servicio a la comunidad, a la vez que introducir visiones críticas, constructivas y responsables que transformen los empleos en oportunidades de crecimiento personal. Una educación de calidad, por tanto, demanda que la estructura, orientación, organización y gestión de los programas educativos, al igual que la naturaleza de sus contenidos, procesos y tecnologías respondan a una combinación explícita y expresa de los aspectos mencionados. Por otro lado, la calidad de la educación descansa en maestros dedicados, preparados y motivados; en alumnos estimulados y orientados; en instalaciones, materiales y soportes adecuados; en el apoyo de las familias y de una sociedad motivada y participativa.
 Educación de vanguardia
La fuerza de la economía, el comercio y las comunicaciones globales impulsan también la globalización de los sistemas educativos de las naciones que aspiran a participar activamente en los foros y los intercambios internacionales. El avance y la penetración de las tecnologías lleva a reflexionar no sólo sobre cómo las usamos mejor para educar sino incluso a repensar los procesos y los contenidos mismos de la educación y a considerar cuáles tecnologías incorporar, cuándo y a qué ritmo.
El país requiere, por lo tanto, formar a profesionistas, especialistas e investigadores capaces de crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos de tal forma que se traduzcan en beneficio colectivo; requiere, además, el apoyo educativo y tecnológico de las industrias y empresas; servicios y programas formales e informales de educación transmitidos por los medios de comunicación; contar con la infraestructura científica y tecnológica y con los acervos de información digitalizada que permitan a la población estar en contacto con la información y los conocimientos necesarios para su desarrollo. Los cambios deben darse progresiva pero firmemente, con base en programas de trabajo que comprometan a todos los niveles de gobierno y a todos los actores del sistema.



BIBLIOGRAFÍA
Esquivel Ocádiz Alejandro, “calidad educativa” en revista VOZ normalista, México, año 7, número 26, Enero/Marzo 2002, Pág. 22-23
Mota Enciso Flavio, (en línea) http://www.uag.mx/63/a08.01.HTM, Año 2000, consultado el 8/09/08
Martínez Rizo Felipe “LA CALIDAD EDUCATIVA Y SU EVALUACIÓN”, Director General del INEE, 2003.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. (Última reforma aplicada el 13/03/2003)(en línea) artículos correspondientes a los servicios educativos del 18 al 24 http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/normateca/LeyGeneraldeEducacion.pdf, consultado 8/09/08

Plan Nacional de Desarrolló 2007 – 2011 (en línea). http://www.plannacionaldeDesarrollo2007-20011.com/
Instituto de investigaciones jurídicas (en línea) artículo tercero, fracción II http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s= consultado el 08/09/08
http://images.google.com.mx/images?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4SUNA_esMX299MX300&q=calidad%20educativa&um=1&sa=N&tab=wi
http://images.google.com.mx/images?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4SUNA_esMX299MX300&q=educaci%C3%B3n&um=1&sa=N&tab=wi

viernes, 21 de noviembre de 2008

CONVIVENCIA DE DÍA DE MUERTOS EN EL SALÓN DE CLASES


ALUMNOS DEL PRIMERO UNO BAILANDO


ALUMNOS Y MAESTROS DEL PRIMERO UNO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMERIA


MAESTROS DEL PRIMERO UNO

FOTOS DE LA PRACTICA DE OBSERVACIÓN A LA ESCUELA PRIMARIA SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA, ENDOSHE TEMOAYA


NIÑOS DEL CUARTO "A"


AULA DE CLASES


NIÑO PARTICIPANDO

FOTOS DE LA PRACTICA DE OBSERVACIÓN A LA ESCUELA PRIMARIA LIBERTAD, EN PIEDRAS BLANCAS, ALMOLOYA DE JUÁREZ


AULA DE CLASES

NIÑOS REALIZANDO ACTIVIDAD DEPORTIVA

CAMINO A LA ESCUELA

CALIDAD EDUCATIVA

Hacia una educación universitaria de calidad y mejora continua

Indice
1. Trabajo 1: calidad de la educación en México.
2. Trabajo 2: "paradigmas del trabajo docente"
3. Trabajo 3: la calidad de la educación en México.
4. Trabajo 4: la calidad educativa en Mexico
5. Trabajo 5: La Calidad De La Educación En México
6. Trabajo 6:respecto a la influencia del clima organizacional en la calidad de la educación
7. Trabajo 7: análisis del artículo: revista desafio escolar vol. v. a debate... problemas actuales del aprendizaje escolar: ¿ conoce usted qué tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar?, ¿ A cúal se adscribe su quehacer didáctico diario?
8. Trabajo 8: " la educación es trabajo de todos "
9. Trabajo 9 : ¿conoce usted que tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar? .¿a cual se describe su quehacer didáctico diario?
10. Trabajo 10: analisis de la lectura una propuesta para la trasformacion de la institucion docente desde la propia institucion.
11. Trabajo 11: análisis del artículo: revista desafio escolar vol. V
12. Trabajo 12: ¿ desde cuando existe la preocupación por la calidad en la educación ?
13. Trabajo 13: presente y futuro de la metaevaluacion en america latina
14. Trabajo 14: Una reflexión acerca del presente y futuro de la meta evaluación en América Latina.
15. Trabajo 15: la evaluación educativa escuela básica
16. Trabajo 16: la metaevalucion en mexico algo para considerar
17. Trabajo 17: la formación de los docentes en el siglo XXI

1. Trabajo 1: calidad de la educación en México.

A continuación se presentan trabajos elaborados por los asistentes al Taller que menciona el título de este material, el cual fue desarrollado en México en los meses de julio y agosto del 2002, con el objetivo de que puedan ser consultados por otros docentes e investigadores interesados en la problemática. El valorque tienen los trabajos es que fueron elaborados pro los propios autores a medida que profundizaban en aspectos que les permiten elevar la calidad de la docencia que imparten en sus centros docentes y universidades.

Autores:
Silvia Alicia Díaz Martínez
Lic. Ana Isabel Sastre Lárraga
Javier David Osorio Martínez osorio_axt[arroba]hotmail.com
Lic. Juan Diego Gómez Barragán

A lo largo del desarrollo del tema nos referiremos principalmente a la Calidad de la educación en México, un apunte quizás un tanto crítico pero real, puesto que no podemos seguir ocultando el analfabetismo hoy en día.

Calidad de la educación en México.
En México, durante los últimos años, las diversas administraciones han hecho repetidos esfuerzos por crear un marco nuevo de educación de calidad, centrado en la globalización y la competitividad, estas reformas se han quedado cortas. Así como la colonia española domino a los mexicanos y estos a su vez sometían a diversos comunidades ocurre en la actualidad con los políticaseconómicas exóticas que señalan las diferencias de clase social y honda división entre desarrollo y subdesarrollo. Antes era notoria la transculturización. Hoy la tecnologíanos hace dominados, con juventudes destinadas a la maquila y con escasa oportunidad de trabajar de acuerdo al potencial del individuo, hoy se transcurre por caminos escasos, artificiosos, que llevan al individuo a la desesperanza y a la frustración.

Enseñar a leer y escribir es una de las tareas básica de la escuelaprimaria. Pero, ¿Es una obligación o un derecho?. Hay un derecho a la educación –universalmente reconocido- y también una educación obligatoria. Todo niño tiene derecho a convertirse en un individuo alfabetizado. Pero ¿puede deducirse de allí que tenga la obligación de franquear la barrera del código alfabeto en el término exacto de un año escolar, cualquiera que sea su preparación? Aún ahora que la enseñanza preescolar es obligatoria, es indudable el valor preparatorio que tiene con respecto al comienzo del ciclo primario. Pero las oportunidades de concluir el ciclo primario están desigualmente distribuidas.

La importancia de la escuela preescolarreside en la posibilidad de aprender a utilizar el lápiz como instrumento, con el cuál se pueden obtener trazados controlados y de distinto tipo, así como la posibilidad de explorar libros y de asistir a actos de lecturas de otros. (Ejemplo: Escuchar un cuento leído en voz alta). Y hay muchos niñosque no han tenido, ni en su casa ni en la escuela la posibilidad de realizar esas experiencias elementales.

Sabemos que el analfabetismotiene proporciones alarmantes a nivel nacional. Los padres analfabetas o escasamente alfabetizados no pueden proveer a sus hijos las experiencia elementales. Los fracasos escolares iniciales constituyen la otra cara del analfabetismo. Las accionestendientes a erradicar el analfabetismo tienen, que desarrollarse simultáneamente en dos direcciones: ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS Y PREVENCIÓN DE FRACASOS ESCOLARES.

Otro fracaso escolar: la deserción está ligada a las condiciones socioeconómicas de los núcleos de población de menores ingresos. Es probable también que la reprobación contribuya a la deserción como un factor agregado que actúa como elemento precipitante. Deserción y repetición constituyen fenómenos crónicos a lo largo de la enseñanza, pero ambos fenómenos alcanzan su punto más critico entre el primero y segundo grado de primaria a escala nacional, perpetuándose ambos fenómenos hasta los niveles medio y superior.

En el mes de diciembre del año 2001 la OCDE dio a conocer los resultados de la evaluación en la que participan 31 países miembros, donde Brasil fue invitado. En ella de acuerdo a los datos del Programa Internacional para el Seguimiento de los Conocimientos de los Alumnos (PISA), México obtuvo penúltimo lugar en Ciencia, Matemáticas y Comprensión de Lectura. Al igual que en la evaluación de 1995 del TIMSS nuevamente salimos reprobados.

En los días 19, 20 y 21 de junio del año 2002 participamos en la práctica de exámenes a alumnos para evaluar a sus maestros que participan en carrera magisterial, consterna ver el temor de los maestros el hecho de ser evaluados.

PISA proporciona indicadoresinternacionalmente comparables que ofrecen una visión de los factores que influyen en el desarrollo de habilidades de lectura en la casa, en la escuela, y cómo interactúan estos factores entre sí.

En comprensión de lectura la situación de México es preocupante. De acuerdo con los resultados de la evaluación el 44% de los estudiantes se desempeñaron menor o igual al nivel 1 y el 16% abajo. Por sexoel 50% de los hombres están menor o igual o al nivel 1; en comparación con el 39% de mujeres.

En matemáticas y cienciaslos estudiante alcanzan un promedio de 300 puntos muy lejos de 500 puntos que es el promedio de la OCDE.

El estudio PISA demuestra que los estudiantes mexicanos están por debajo de los estudiantes de los países miembros de la OCDE. Además los mexicanos completamos menos grados de educación que en otros países miembros de la OCDE.

Por ejemplo, sólo el 20% de las personas entre 25 y 64 de edad en México ha considerado la educación preparatoria o bachillerato, proporción mas baja entre los países de la OCDE. A nivel Universitario, sin embargo la estadística de México de 12% se compara favorablemente con el promedio de la OCDE de 14% . Es decir México tiene la doble tarea de aumentar los rangos de participación escolar y mejorar los niveles de desempeño para ubicarse en los niveles de otros países de la OCDE.

En los países miembros de la OCDE, el promedio más alto de gasto por estudiante tiende a ser asociado con un mejor desempeñoen tres áreas de habilidades, pero no lo garantiza. El gasto acumulativo por estudiante en México, desde el inicio de la educación primaria hasta los 15 años de edad, es de 11 mil 239 dólares, muy por abajo del promedio de la OCDE de 43 mil 520 dólares. En México, el desempeño en la escuela de los jóvenes de 15 años, está mucho mas abajo del promedio de la OCDE de lo que podría esperarse con base en su gasto menor por estudiante.

Para disminuir esta diferencia en el desempeño entre estudiantes mexicanos y los de otros países, será necesario aumentar los recursos en materia educativa así como su efectividad.

Respecto de la influencia del hogar en el éxito, el estudio de PISA muestra que un bajo desempeño en la escuela tiende a estar asociado con un entorno familiar poco favorable, pero no es una condición automática. En nuestro país la influencia de la situación económica, social y cultural en el desempeño del estudiante está dentro del nivel medio de los países de la OCDE. Sin embargo, en Canadá, Finlandia, Islandia, Japón, Corea y Suecia, la repercusión del entorno del hogar está por debajo del promedio de la OCDE y sin embargo, los estudiantes tienen niveles de desempeño por arriba del promedio. Así, un mexicano de 15 años con buen desempeño es probable que provenga de un hogar acomodado, es realista para México aspirar a incrementar el nivel de desempeño medio y hacerlo especialmente, para los estudiantes de los estados con desventaja. Es decir que solo las escuelas que atienden estudiantes procedentes de los clases sociales pudientes (que además se localizan en zonas geográficas determinadas) obtiene resultados favorables.

¿Por que los indicadores internacionales y nacionales de eficacia educativa muestran un deterioro en Latinoamérica?.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por definir políticas educativas el maestro mexicano sigue a la espera de algo que modifique los resultados que contrastan con la realidad de los tiempos.

La información acerca de la calidad de la educación básica que se imparte en México es escasa y dispersa, la que hay coincide que en promedio, está bastante lejos de alcanzar los estándares que exige la sociedad del conocimiento.

En el presente sexenio aproximadamente dos mil escuelas primarias recibirán recursos adicionales para desarrollar proyectos escolares y serán supervisadas por un Consejo Escolar de participación Social, este esta diseñado para alcanzar igualdad de oportunidades de aprendizaje en todos los alumnos. Esto ocasionará haya escuelas con ventaja respecto a las ubicadas en zonas rurales o urbano marginales que no lograron elaborar un proyecto aceptable o ni siquiera intentaron hacerlo. A decir de Sylvia Schmelkes, Coordinadora de educación Bilingüe e Intercultural el Programa "impulsa una competencial in equitativa y acentuará las desigualdades". Para ella la calidad no depende de la infraestructura, ni se le debe condicionar al otorgamiento de recursos acciónales.

Existen programasde Escuelas de Calidad, de acuerdo a Jesús Álvarez, director del programa quien propone "incidir en forma acotada sobre escuelas de áreas sociales pobres, escuelas que ostensiblemente presentan resultados deficientes. Se quiere actuar en los eslabones débiles de la cadena escolar."

Hasta ahora la educación se ha visto como una relación atenta a los productos del mercado, rentable con definiciones de calidad empresarial atenta a los resultados. Reflejando el conductismo tradicional de nuestros dirigentes, sin pedagogía.

Ante estos resultados el secretario de Educación se comprometió a mejorar los indicadores a partir del 2003: "Podremos esperar resultados en el 2003 pero la mejora vendrá hasta el 2006".

Para ello Reyes Tamez anunció que se llevarán a cabo estrategias dirigidas a maestros, alumnos, directivos y padres de familiacon el fin de elevar el rendimiento escolar. Para los alumnos, dijo, se impulsarán mecanismos mas rigurosos y confiables de evaluación, además de modificar el sistemaeducativo, principalmente en la educación básica para buscar una formación más integral.

Aquí nuevamente se pretende asegurar la rentabilidad ignorando los valores y cualidades esenciales en la educación. Huelga decir que las reformas educativas no han intervenido para su diseño los actores a quienes se dirigen, esto demuestra también el porque las reformas educativas sexenales no han transformado en el sentido deseado y con la intensidad necesaria las practicas docentes ni los procesos de enseñanza aprendizaje.

En el mismo tenor las universidades en México son agrupaciones de escuelas, facultades e institutos con muy poca relación entre sí, regidas todas por una supraescuela. La burocracia centraliza lo económico y lo que y como se enseña. Dictando los llamados planes de estudio. La copia de modelos en nuestro país se hacen aplicables a países tan di símbolos como Sudáfrica, o la India. Los problemas epistemológicos, culturales y sicológicos, no interesan para quien ve la educación como mercado; no toman en cuenta la historia, ni tradición de los pueblos que inspiran las formas de trabajo ni el sentido de vocación de los maestros.

En listar las deficiencias de la educación nacional como el corporativismo magisterial, el sindicalismo protector, la falta de filosofía educativa con arraigo nacional, la separación de la escuela, padre de familia, maestro, comunidad entre otros son características clave que marcan la mediocridad de una parte del sistema educativo.

Nuestro potencial económico, social y cultural esta dado en nuestras herencias, indígena y española, enmarcados por la forma de cuerno de la abundancia, nuestra ubicación geográfica nos hace estar lejos de Dios y tan cerca de la potenciamundial. El uso potencial del suelole da oportunidades que pocos países tienen a nivel mundial en biodiversidad, México trasciende en cultura y mas dependencia. Es momento de adquirir conciencia de nuestra singularidad, de reflexionar y hacer.

Es necesario buscar la participación de los profesores, involucrarlos en la investigaciónque vaya acorde a nuestros tiempos, idiosincrasia, esa que nos saca del laberinto de la soledad y que nos hace la raza cósmica, es necesario dar al alumno la posibilidad de estudiar mas y ampliar su catalogo de materias, aún cuando no estén en el plande estudios formal generalizar carreras y hacerlas capaces de generar innovaciones Se hace necesario combatir la rigidez de nuestro sistema educativo dando libertada las escuelas para experimentar; a los alumnos para escoger su ruta de estudios, sacar al maestro de dogmas y darle la oportunidad de aceptar su ignorancia y aprender; a las escuelas para acercarse a la realidad de la práctica profesional. Al final cabe preguntar si el dinosaurio sigue ahí.

Bibliografía

· Alejandro Reyes González, Técnicas y modelosde calidad en el salón de clases. Trillas, México, 1999.
· Enciclopedia Encarta 1999
· Educación 2001
Revista de educación moderna para una sociedad democrática y justa, num. 80,

UNAM, México, 2002

· Proceso, Num.1003, Cómo educar sin pedagogía, Pablo Latapí Sarre, Pág. 36
2. Trabajo 2: "paradigmas del trabajo docente"

Autores: Ing. Ricardo Gudiño Martinez y Profr. Meliton Godinez
Creo que todos estamos de acuerdo que la función y concepto de Escuela y de Educación han sufrido un sinnúmero de cambios, esto probablemente se deba al desarrollo social, factores económicos y por supuesto políticos.
De esta manera la práctica docente ha sido afectada de una u otra manera, la cual se ha visto obligada a asumir nuevas concepciones y diferentes formas de actuar en relación a su tarea educativa.
Debo mencionar también que la Educación también se le ha señalado o acusado de reproducir los intereses de la clase en el poder, por lo tanto considero que hoy más que nunca debe generarse un cambio que provoque como resultado, una educación y una didáctica que comprometa a los profesores con responsabilidad y conciencia.

Mencionado lo anterior es obvio que la función docente y la formación de éstos también ha sido cuestionada en repetidas ocasiones, siempre asociando al profesor como los responsables de la formación de los nuevos valores, por todo esto es muy importante que los profesores hagamos conciencia que en nuestra sociedad no se puede, ni se podrá nunca generar un cambio eficaz y eficiente mientras nosotros mismos no estemos preparados para dirigir tales cambios.

Desarrollo del tema.
Con todo lo anterior quiero resaltar al Docente como el elemento fundamental dentro del proceso educativo y pienso que es de suma importancia que el mismo valore su actuación, por lo tanto es indispensable que el tome en cuenta ciertos factores que le facilitará dicha práctica, como el entorno social en el que el se desarrolla,, los aspectos económicos políticos y culturales, las propias condiciones del educando, la necesidad de una actualización continua, entre otros.

Estoy también consciente que este no es el único problema que enfrenta el sistema educativo en nuestro nivel ni en nuestro país, pero siempre y en todo momento estoy convencido que los cambios de mejoría pueden ser generados por el mismo profesorado.

El peso que ejerce el currículum oculto en este sentido, provoca que los objetivos que realmente se favorecen con la dinámica de la vida cotidiana que se fomenta en las aulas resultan contrarias a los que de una manera intencional se pretenden.

Por lo tanto es de vital importancia la formación de un cuerpo docente reflexivo, critico y dotado de una gran bagaje teórico y práctico, capaz de planificar y desenvolver deliberadamente propuestas curriculares que hagan que esa vida cotidiana que tiene lugar en las instituciones escolares sea verdaderamente educativa y de interés para el educando.

Con todo lo anterior el profesor aparece como punto central y factor prioritario de la deseada calidad de la enseñanza, dicho en otras palabras, el trabajo y las funciones que desempeña en su labor docente son la clave que determinan el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y a largo plazo la formación de la nuevas generaciones.

Es por eso que considero de que de un tiempo para acá la actividad docente ha sido más supervisada y criticada, pues se le observa como el profesional responsable de la naturaleza y calidad del acontecer educativo en el aula, la escuela y la sociedad.

Todo esto refleja que la formación de este profesional de la educación es el eje de la controversia actual.
No puedo dejar de mencionar que la formación de los docentes es decir del profesorado en general ha dejado mucho que desear y mucho más que criticar y este puede ser un punto fundamental que ha provocado el deterioro de la imagen del profesor sobre todo en nuestro país.

Por un lado debemos mencionar que las institucionesformadoras de los profesores en muy pocas ocasiones cumplen con su función y el proceso de la formación se convierte en mero negocio, quiero hacer hincapié que no en todas las instituciones sucede lo mismo, pero si en una gran parte de ellas, por lo tanto considero que el mal funcionamiento de estas reflejan por lo tanto también un deficiente funcionamiento de la instituciones escolares donde estos subsecuentemente prestarán sus servicios, pues los bajos niveles educativos adquiridos durante su formación impedirán una eficiente práctica docente.

Por otro lado también se hace necesario señalar que respecto a los profesionistas con estudios o carreras universitarias que no cuentan con los recursos o conocimientos suficientes (en el ramo educativo) que les imposibilitan un adecuado desempeño en el aula, y que para nivelar estas desventajas se hace necesario la complementación de sus carreras con estudios o cursos sobre formación de profesores (incluyendo los disciplinas correspondientes), que al final le permita la combinación de todas estas herramientas y conocimientos, que se refleje en mejores resultados de su desempeño.

Otro de los grandes problemas que considera que hacen mella en el desempeño e imagende la formación del docente, es que en el momento de la contratación del profesorado, muy pocas veces se toma en cuenta la capacidades de éste sino que esta actividad se ve mancillada por ciertos vicios como los compromisos o bien porque se tienen que cubrir ciertos espacios de manera urgente, pero esto da en que pensar que a las autoridades les interesa cubrir una determinada cantidad de maestros en un área y muy pocas veces se toma en cuenta la calidad de estos, que desde mi punto de vista esto sería lo mas importante

Conclusiones y recomendaciones.
Es evidente que el profesor es el blanco de las críticas respecto a los bajos resultados obtenidos en el proceso educativo en nuestro país y que en muchas ocasiones la preparación o formación de los mismos deja mucho que desear. Por un lado las instituciones formadoras del profesorado no alcanzan una calidad educativa aceptable y por otro lado los docentes una vez establecidos en sus centros de trabajo se olvidan de la importancia que tiene la actualización Docente continua.

Por todo esto se hace indispensable la concientización del profesorado en general, respecto a el papel tan importante que juega en la formación de los educandos y de la misma sociedad, y de la responsabilidad que su actividad implica.

Por otro lado se hace necesario el diseño de un programa de formación permanente que permita mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, en los que se tendrían que incluir laboratorios de docencia, talleres, cursos, seminario, entre otras.

Por último considero que se debe formular un programa que en verdad estimule el desempeño, la formación y la actualización del docente, de una forma económica y no como los programasque existen actualmente que como todos sabemos existen fallas de diseño y aplicación de los mismos.

(1)(2)(3) Díaz Frida, Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior, Pág. 23, 28, 88. Editorial Trillas.

Bibliografia.

Díaz Frida, Metodología de diseño curricular para Educación Superior, Editorial Trillas, México, DF.
Arnaz José, La planeación curricular, Editorial Trillas, México, DF.
3. Trabajo 3: la calidad de la educación en México.

Autores: ing. Bonifacio Sanchez Salazar
Lic. Ma. Del rosario hernandez contreraz
chununt[arroba]hotmail.com

Resumen.
En el momento histórico que vive nuestro país una evaluación diagnóstica de la calidad de la educación resulta sumamente transcedental ya que de nuestra sensibilidad y acción sobre una educación de calidad, sobre un nuevo paradigma de educación dependerá en parte un mejor presente y futuro para nuestro país, un mejor nivel de cultura y de vida de la población mexicana.

Desarrollo
La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos gruposhumanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre los mismo. Desde una perspectiva muy particular, la educación se puede citar como educación cultural en cuanto es precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional, en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo.

Es de todos conocido las dificultades con que tropieza la educación en sus distintos niveles, gran parte de los profesores prefieren un método histórico y tradicional a utilizar un nuevo paradigma, un nuevo modelo que propicie la reflexión crítica del alumno, su genuina participación pero principalmente un real aprendizaje que genere en su momento un mejor nivel de vida del mismo. Hablar de calidad de la educación ya sea en un primer nivel o en el nivel universitario es como tratar de ordenar las piezas de un gran rompecabezas en donde algunas piezas realmente no existen, no podemos presumir de evaluación cuando en realidad solo es simulación, ya que jamás se realizó una adecuada planeación que incluyera indicadores de base, estándares, metas, objetivos y estrategias coherentes ¡sin esto previamente no podemos hablar de evaluación! Y nuestro discurso jamás será coherente con nuestra práctica. A finales del año 2001 los funcionarios del congreso fueron evaluados respecto al conocimiento de sus funciones y la gran mayoría reprobó, algo similar ha acontecido con la calidad de la educación en México.

Cuando hablamos de un cambio hacia la calidad, no es referirse a una moda, o a un objetivo pasajero o a un cambio superficial en nuestra actitud, hablamos de la calidad de la educación que trascienda a una calidad como forma de vida. Para que lo anterior sea real necesitamos que este enfoque se convierta verdaderamente en parte de nuestra cultura: Que trascienda de lo individual a lo colectivo. Que sea algo que se respire, se valore, se aprecie y se viva en la vida cotidiana de nuestro país.

El primer impulso natural, al analizar a nuestra sociedad actual, es criticar. Criticar de una manera negativa y pasiva. Esta es la actividad más facil y menos útil del proceso. Lo que somos ahora como nación, es productode una serie de complejos factores, a los que la sociedad ha respondido. De la mejor manera que ha sido capaz en cada momento. Lo importante ahora no es querer cambiar con un nuevo paradigma de educación a la sociedad, sino primero cambiar nosotros mismos, fortalecernos como personas de calidad y prepararnos, para que al integrarnos de lleno a la vida productiva seamos capaces de reconocer y perpetuar lo bueno que ya existe y combinarlo con nuevas aportaciones en el campo en el que nos desarrollemos

Si no hay cambio en las acciones, no ha habido aprendizaje, si me preparo en los conceptos de calidad de la educación y hablo bien de lo mismo, pero sigo actuando en la misma forma de siempre, ¡aún no es un valor par mí! El proceso de aprendizaje de un valor es algo que debe darse primero a nivel individual, a través de una acción congruente, para que luego pueda lograrse un valor colectivo.

Los profesionales de la educación en México debemos modelar un nuevo paradigma de educación y considerar elementos de adecuación constante en respuesta a una sociedad moderna compleja y cambiante, es para nosotros fundamental un compromiso personal y una motivacióninterna con el crecimiento y desarrollo.

¡Adelante Universidad Tangamanga!

4. Trabajo 4: la calidad educativa en Mexico

Autores: lic. Maricruz Gonzalez Perez y lic. Israel Gijalva Perez

Introducción
El presente ensayo nos muestra los diferentes factores que engloban para poder obtener una mejor calidad de la educación , así como las condiciones favorables de un aula de estudio, las diferentes capacitaciones, que se le imparten al docente durante el ciclo escolar y el papelimportante que desempeñan los padres de familia en la educación.

Desarrollo
La calidad de la educación en México , es un tema de gran importancia mundial, ya que todo y cada uno de nosotros de una manera estamos involucrados en la educación.
Para que una educación sea de calidad (mejor), tienen que intervenir un gran numero de factores, tanto como familiar, ya que los padres toma un papel importante en el desempeño diario del alumno, ya que solo pasará una parte del día en la escuela y el resto lo pasará en su casa. Es ahí donde los padres se involucran con el niño al apoyarlos en sus tareas, trabajos de investigación , el estar pendientes de ellos en todos los aspectos. Es de gran importancia que el alumno curse una educación preescolar , para que en un futuro esto no logre a repercutir en sus estudios. Otro factor importante es la que el aula donde el alumno va estar parte del día, tenga las condiciones adecuadas como una buena ventilación, iluminación, butacas en buen estado. La escuela debe contar con una biblioteca donde el alumno pueda realizar sus investigaciones, tareas, un centro de computo, para que el alumno se motive a participar y realizar sus trabajos por sus propia cuenta. Que uno como docente nos estemos preparando constantemente para lograr un buen rendimiento escolar.

Conclusión
Pensamos que nosotros como docentes, debemos analizar los factores antes mencionados y ponemos algo de nuestra parte para llevarlos a cabo o mejorarlos, y así, estaremos logrando lo deseado en un futuro.

5. Trabajo 5: La Calidad De La Educación En México

Autores:
Lic. Flor Line Sánchez Castillo
hj_dany29[arroba]hotmail.com
C.P. Claudia Díaz Aguilar
claudia_diaz2[arroba]starmedia.com
Lic. Juan Eduardo Torres Sánchez
eduardotorres31[arroba]hotmail.com
Lic. Guillermo Camargo Serrano
guillermocs[arroba]abogados.net

Los países desarrollados están protagonizando un tiempo histórico una de cuyas características fundamentales es la rapidez con la que se suceden los cambios.
Ese dinamismo propio de las sociedades avanzadas concierne a lo social, a lo científico, tecnológico, a lo económico y a sus relaciones mutuas, haciendo más complejo el contexto en el que han de desenvolverse tanto las personas como las organizaciones e instituciones privadas y públicas.

El sistema educativo, en su condición de subsistema social, no es una excepción y se ve afectado con cierta intensidad por la nueva situación, lo que aconseja la necesaria transformación.

Sin ignorar la singularidad de la educación como tarea, ni su elevado cometido social, ni la cuota de especificidad propia de las instituciones educativas, lo cierto es que sin un cambio profundo en el seno de los centros escolares en tanto que organizaciones, en su concepción de la gestión y en las prácticas correspondientes, la Educación española tendrá serias dificultades para adaptarse a los nuevos tiempos, lograr mejores estándares de calidad para todos y contribuir sustancialmente al progreso personal, social y económico.

La adaptación de cualquier institución a un entorno cambiante no constituye un proceso espontáneo o automático. Para conducir con éxito la operación se hace imprescindible mirar hacia adelante, reflexionar sobre el futuro a fin de poder anticipar una imagen coherente de la institución que le aporte una cierta seguridad, un cierto grado de estabilidad institucional perfectamente compatible con los procesos de cambio.

La educación y la formación son elementos de carácter estratégico y la mejora de la calidad educativa se convierte en un objetivo fundamental de todos los países. Pero, no es sólo el conocimiento específico, directamente vinculado al mundo del empleo, el que resulta realmente afectado, sino que el dominio de los conocimientos básicos, las formas de pensamiento avanzado y las competencias cognitivas de carácter general constituyen, en el momento presente, ingredientes indiscutibles de un capital humano de calidad y la mejor garantía de adaptación a exigencias de cualificación y a entornos profesionales francamente dinámicos.

Esta revalorización del conocimiento y del saber como instrumentos de progreso personal, económico y social alcanza, asimismo, a las familias y origina, como efecto inducido, un aumento de sus expectativas con respecto al funcionamiento de las instituciones educativas, entornos que sirven para sus hijos de nidos fundamentales de aprendizaje.

Por otro lado, la modernidadha llevado consigo en los países avanzados un mayor protagonismo del individuo y una consolidación del ejercicio de su ciudadanía. Consiguientemente, el nivel de exigencia de los usuarios ante los bienes y servicios que les prestan tanto las entidades privadas como las instituciones públicas ha aumentado de forma notable y su impacto se ha visto acentuado por un contexto socio histórico en el que se han revalorizado las libertades individuales y, en particular, la libertad de elegir.

Esta circunstancia alcanza, asimismo, a la consideración de los derechos legítimos que el ciudadano reclama en su relación con la Administración, en tanto que gestora de servicios de carácter público. Tampoco en esto la educación es una excepción, sino que los centros docentes públicos se ven confrontados a una nueva situación con ciudadanos más maduros, con usuarios más preparados y menos condescendientes con las deficiencias en el funcionamiento de instituciones sobre cuya calidad cifran elevadas expectativas.

En el marco de un estudio más general, Jacques Lesourne (1993) presenta una colección de hasta once razones qujustifican sin paliativos la consideración de los sistemas educativos como altamente complejos:
1. La complejidad del sistema educativo procede, en primer término, de su objeto que no es otro que el de transformar a los seres humanos. La diversidad del ser humano, su autonomía, su capacidad autorganizativa y, en fin de cuentas, su propia complejidad constituyen un factor primario que complica notablemente la tarea educativa.
2. La dimensión del sistema es considerable. A consecuencia de la evolución social y económica, y habida cuenta de la importancia adquirida por el sector público en este ámbito, los sistemas educativos han experimentado un crecimiento notable, factor que ha contribuido indudablemente a un incremento de su complejidad.
3. La complejidad formal, que se manifiesta en aspectos tales como la estructura del sistema, el organigrama funcionarial y jerárquico, la diversidad del profesorado, la abundancia de normativa, la variedad de las titulaciones, etc.
4. La complejidad informal, que surge de las interacciones presentes en el interior de los centros al margen de las orientaciones que dimanan de la autoridadcentral. La amplia libertad característica de la función docente se une a la diversidad natural del alumnado, del profesorado y de los equipos directivos, para generar fenómenos espontáneos que introducen en el sistema otro tipo de complejidad.
5. La ambivalencia del sistema educativo que se presenta como fuertemente cerrado y, a la vez, como extremadamente abierto a la sociedad. Cerrado por la naturaleza de la carrera docente, por su comportamiento profesional, por la organización burocrática del sistema y por su propensión endogámica. Abierto por la influencia de las familias, de los medios de comunicación, del sistema productivo, de los partidos políticos, las organizaciones sindicales, etc.
6. El sistema educativo opera en el largo plazo. Buena parte de las reformas educativas concernientes al currículo, a los sistemas de formación del profesorado o a la organización de los centros deja sentir sus efectos sobre todo el alumnado no antes de una década. Y, en cualquier caso, la pretensión del sistema es la de contribuir a la definición del individuo adulto.
7. El sistema educativo está implicado en el sistema económico, y lo está no sólo -como señala Lesourne- por la importante participación en el PIB, en términos de gasto, y por las correspondientes expectativas sociales respecto de su grado de eficacia y de eficiencia, sino también por la dimensión económica que la revalorizada formación del capital humano asigna, en la actualidad, a la Educación.
8. La medida de los efectos del sistema educativo es imprecisa. La dificultad de establecer estándares externos, relativamente estables, la alusión a valores globales y las variaciones con el tiempo son tan sólo algunos de los factores que hacen de la medida en educación algo, aunque necesario, imperfecto.
9. La dificultad de evaluar el grado de consecución de sus fines y objetivos globales. Aun cuando existe, por lo general, un cierto consenso sobre cuáles deben ser las grandes metas de la educación no suele existir una relación lógicaentre las declaraciones de principio y los currículos, los programas o los métodos de enseñar.
10. La dificultad de articular políticas carentes de toda ambigüedad. Las notas características de los sistemas educativos antes mencionadas plantean, por vía de consecuencia, el que las políticas deseables sean, con frecuencia, razonablemente imprecisas y que dos posiciones, en apariencia contradictorias, puedan contener ambas un cierto grado de validez.
11. El sistema educativo constituye una zona de conflictos. Conflictos entre las familias y sus hijos, conflictos entre los alumnos y los centros, conflictos entre el profesorado y la administración, conflictos en la administración de los recursos, etc.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje, que constituyen, en buena medida, la razón de ser de este tipo de organizaciones, no pueden aislarse del resto de los procesos que tienen lugar en su seno y que están afectados por un conjunto de relaciones mutuas entre ellos. Así, por ejemplo, la efectividad de la labor docente de un profesor no es independiente de la consideración que de él posean sus compañeros y la Dirección; la eficiencia del aprendizaje de los alumnos está condicionada por el clima escolar de que goce el centro educativo; ambas circunstancias están afectadas por el liderazgo de la Dirección y por la eficacia de la acción directiva y éstos, a su vez, son estimulados por los buenos resultados y por el reconocimiento y apoyo de la comunidad educativa. De ahí la necesidad de situar las acciones de mejora de la calidad en una perspectiva de gestión suficientemente abarcante.

La cuestión de los valores, tanto en el plano individual como en el colectivo, constituye un asunto central en una aproximación global a la calidad de las escuelas, en particular, y de las organizaciones humanas, en general. Ignorar tal dimensión equivale a reducir, probablemente a cero, las posibilidades de implantación y desarrollo de un programa de calidad en la gestión y del logro de los resultados esperados.

Una observación sistemática de las organizaciones de calidad, tanto escolares como no escolares, revela la existencia de un entramado coherente de valores individuales y de valores compartidos que marca el ethos organizativo, orienta las decisiones, da fuerza a los compromisos y otorga sentido a las actuaciones de todo el personal.

Los valores centrales que han de acompañar a las escuelas de calidad se agrupan mas bien en "racimos éticos" al incluir cada uno una pluralidad de componentes. En lo que sigue destacaremos tres de ellos:
- Una concepción humanista de las relaciones tanto internas como externas de la institución escolar.
- Una revalorización de la ética de la responsabilidad.
- Una actualización de la éticade la profesión docente.

En las escuelas de calidad las relaciones con las personas se fundamentan en los principios de respeto a la dignidad del individuo, de lealtad, es decir, de corrección ética y de confianza recíprocas. Y estos principios presiden las relaciones de los directivos con los profesores, de las profesores con los alumnos, de la institución con las familias y de los alumnos entre sí y afectan, en general, a toda la esfera de relación de la institución escolar.

Está fuera de toda duda que ninguna organizaciónhumana es un paraíso y la escuela desde luego no es una excepción. Como en todo espacio social, en ella se dan cita, a su escala, esas dos facetas contrapuestas que son propias de la vida política, a saber, los antagonismos entre personas o entre grupos y, a un tiempo, la integración de todos en una comunidad.

La faceta de conflicto constituye, con frecuencia, un capítulo importante de la vida de los centros educativos por la confrontación de intereses entre personas, entre departamentos o entre sectores de la comunidad educativa, o por las diferencias existentes en las perspectivas propias de los diferentes niveles jerárquicos o de realidad organizacional.

No obstante lo anterior, las escuelas de calidad se proponen estimular la faceta de compromiso y lo consiguen depositando confianza en las personas, y creando un clima de reconocimiento, de motivacióny de refuerzo, tanto de la dirección hacia los profesores como de estos hacia los alumnos, mediante la transferencia de expectativas positivas, la valoración de sus logros, la aceptación de sus ideas y la exaltación de los buenos resultados.

Los profesores son considerados, por principio, por la Dirección como profesionales expertos y su liderazgo contribuye a convertir la institución escolar en un espacio social vivo en donde el individuo puede integrarse como protagonista de un dinamismo participativo de corte democrático, entendiendo aquí el calificativo en su mejor sentido; esto es, la inteligencia y las aportaciones de todos son valorados dentro de un ambiente que combina libertad y responsabilidad, que estimula la reflexión, la expresión y la comunicación, pero que es riguroso y exigente en cuando a la acción, a sus resultados y a sus consecuencias. Orientada de este modo, la institución escolar se convierte en una unidad de articulación de la sociedad, permitiendo a sus protagonistas ejercer, cada uno a su nivel, una forma de participación efectiva y logrando una conciliación equilibrada entre la dimensión integradora y comunitaria y el desarrollo y ejercicio de la autonomía personal.

De acuerdo con Bosworth, el enfoque humanista de las relaciones profesor-alumno comporta los rasgos siguientes (Bosworth,1995):
- Demostrar respeto y educación al alumno, lo que implica escucharlo, dedicarle tiempo y voluntad de atenderlo personalmente.
- Valorarlo como individuo, es decir, mantener una relación personal con él reconociendo sus avances y sus logros.
- Ayudarle en sus problemas personales, es decir, estar disponible para dedicarle tiempo y ayuda en sus dificultades no académicas.
-Apoyarle en sus problemas académicos, animándole y guiándole en sus dificultades o explicándole la materia de forma más comprensible.

El diagnóstico previo al diseño de un Plande Mejora y la identificación de cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de un centro educativo requiere de una herramienta de auto evaluación.

El Modelo Europeo de Gestión de Calidadconstituye, como es sabido, un instrumento de auto evaluación que asume una visión global de la gestión y que se beneficia de una orientación humanista. El citado Modelo combina, de forma ponderada, el interés por las personas con la importancia de los recursos, de los procesos y de los resultados y se beneficia de una in variancia de escala, esto es, puede ser aplicado a organizaciones de cualquier propósito y de cualquier tamaño y también a los propios individuos.
El Ministerio de Educación y Cultura está impulsando un movimiento en favor de la calidad en la gestión de los centros docentes. Su principal objetivo es contribuir a la mejora de los resultados de nuestro sistema educativo mediante el desarrollo de un conjunto de políticas centradas en la institución escolar como referente fundamental.

El marco en el que cabe situar dicho movimientoes muy rico en significado e integra, con un cierto grado de coherencia, las dimensiones epistemológica, ética, pragmática y metodológica. La definición explícita de dicho marco clarifica los fundamentos, facilita la reflexión sobre su contenido y sobre sus consecuencias, otorga sentido a las acciones tanto individuales como institucionales y orienta el desarrollo de los procesos de mejora.

En un contexto como el presente, corresponde a la Administración educativa hacer llegar a los centros docentes una percepción clara de cuáles son sus expectativas con respecto a la mejora de la calidad; recursos, instrumentos y competencias para llevar a cabo los procesos de planificación, su desarrollo y su evaluación; métodos para promover la mejora continua; un seguimiento de la evolución de las instituciones escolares en sus programas de mejora y, en general, un apoyo decidido, en todos los niveles jerárquicos, para hacer posible el progreso.

La experiencia acumulada en estos dos últimos años proporciona suficiente fundamento a la creencia de que estamos ante un buen camino, ante una orientación adecuada para hacer avanzar a los centros educativos -y al sistema escolar en su conjunto- hacia esa meta incuestionable que consiste en preparar correctamente el futuro de las nuevas generaciones y conseguir, en fin, una educación y una formación de calidad para todos.

6. Trabajo 6:respecto a la influencia del clima organizacional en la calidad de la educación

Autor: Raúl Eugenio Téllez Gama
retellezg[arroba]hotmail.com

Introducción
El Clima Organizacional es una de las variable que influyen en el resultado del proceso de enseñanza – aprendizaje, de manera casi imperceptible determina actitudes en los alumnos, profesores y personal administrativo, en él confluyen actores internos y externos a las instituciones. Su importancia es equiparable a la preparación previa de los alumnos o al presupuesto anual por mencionar sólo otras dos variables. Consideramos que en el clima intervienen cinco actores: Alumnos, Profesores, Institución, Familia y Entorno social, cada uno de ellos aporta diferentes variables, el Clima Organizacional se ubica entre las pertenecientes a la Institución.

Actores y variables en la calidad de la educación
La calidad de la educación es producto de diversas variables que en mayor o menor medida inciden en el proceso de enseñanza – aprendizaje; para determinarlas consideramos útil distinguir antes los cinco principales actores de la educación: Alumno, Profesores, Institución y Familia, Entorno Social.
En términos generales, cada uno de los actores participa con algunas variables que se detallan en el siguiente cuadro:



ACTORES VARIABLES

Alumno
1. Aspiraciones educativas
2. Aspiraciones laborales
3. Aspiraciones sociales
4. Antecedentes de aprovechamiento escolar
5. Orientación vocacional
6. Apropiación de valores
7. Actitud hacia el estudio
8. Aplicación de métodos de estudio
9. Apropiación de hábitos de lectura
10. Autoestima
11. Capacidades para manejo de computadora
12. Conocimientos de idiomas extranjeros
13. Experiencia laboral en general y en el área de estudio
14. Conocimiento vivencial de otras ciudades y países

Profesores
1. Formación profesional
2. Grado académico
3. Experiencia en el área de enseñanza
4. Capacidad docente
5. Autoestima
6. Edad
7. Satisfacción laboral
8. Apropiación de valores
9. Compromiso laboral

Institución
1. Fundamentos filosóficos
2. Método educativo establecido
3. Definición, evaluación y revisión de objetivos
4. Planes de estudio y programas de asignatura
5. Compromiso de la dirección
6. Clima organizacional
7. Existencia de mecanismos de evaluación a alumnos claros, objetivos y justos
8. Existencia de mecanismos de evaluación a profesores claros, objetivos y justos
9. Definición, evaluación y revisión de objetivos
10. Clima estudiantil
11. Instalaciones
12. Materiales didácticos
13. Servicios estudiantiles
14. Aplicación de tecnologías de la información y la comunicación
15. Nivel de ingresos económicos propios y/o gubernamentales
16. Vinculación con los sectores productivos
Vinculación con la sociedad

Familia
1. Nivel escolar de los padres
2. Cercanía de familiares con preparación universitaria
3. Tradición laboral de la familia
4. Apropiación de valores
5. Presión para cursar carrera universitaria
6. Presión a colaborar con los gastos familiares
7. Nivel cultural de la familia nuclear
Nivel socioeconómico

Entorno Social
1. Tradición ocupacional de la zona
2. Grado de marginación
3. Vías de comunicación
4. Medios masivos de comunicación
5. Presencia/ausencia de alcoholismo, drogadicción, vandalismo
Demanda de profesionistas por disciplina




La mezcla de todos estas variables determinan el producto final del proceso o capacidades del egresado, de manera que no podemos hablar de un solo nivel en la calidad final sino de múltiples resultados; debemos evitar juzgar la importancia de cada actor por la cantidad de variables enumeradas, pues éstas son enunciadas y no se pretende sean las únicas, así mismo y sin lugar a dudas algunas variables tienen mucho más peso específico en el proceso de enseñanza – aprendizaje, podemos señalar como tales el nivel socioeconómico de la familia y la actitud del alumno hacia el estudio o si emplea a la escuela como opción ocupacional que lo libera de presiones para incorporarse al trabajo remunerado o de las labores domésticas. En sentido contrario quizás el conocimiento de otras ciudades pueda tener menor peso.

En el diagrama anexo pretendemos ejemplificar el funcionamiento de algunas variables en las universidades y el resultado actual obtenido.

El Clima Organizacional
Llama poderosamente nuestra atención la influencia que el Clima tiene en el resultado universitario, variable que Schemelkes iguala en valor al nivel de la deserción y la reprobación entre otros, que considera atentan contra la calidad de los aprendizajes (citado por Zilberstein), en el Clima se diferencian el referente a la institución en su totalidad y al que se observa en el interior del aula, identifiquémoslos, como Organizacional y Áulico respectivamente para aplicar términos acuñados con antelación.

Por trabajos de consultoría realizados en 36 organizaciones, 21 de ellas del sector público, Darvelio Castaño determinó los principales problemas que afectan a las organizaciones, entendiendo por problema "la presencia de factores obstaculizantes en la vida de la organización que estaban impidiendo el desempeño eficaz y eficiente de la misma."

Los problemas encontrados fueron:

Falta de planeación
Comunicación y coordinación interpersonal e interdepartamental.
Falta de capacidad directiva y de liderazgo.
Satisfacción en el trabajo.
Deficiencias en los sistemas de organización.
Falta de control.
Ausencia de evaluación.
Para una aproximación al concepto de Clima acudimos a lo propuesto por Javier Loredo: "Es un aspecto que presenta características perdurables, que pueden ser estudiadas para distinguir a diferentes organizaciones". Consideramos pertinente en este momento aclarar que también se conoce como Clima Organizacional, Clima Institucional, Atmósfera, Cultura Institucional y en ocasiones como Ambiente, aunque los contenidos y alcances varían de un estudioso a otro. El mismo autor cita la propuesta de Moos, para quien el Clima es una parte de la Ecología Social, y está integrada por:

Factores físicos y geográficos (Factores ecológicos)
Conducta de los individuos (Escenarios del comportamiento)
Estructura organizacional
Promedio de edad, formación académica competencias y habilidades del personal (Características del personal)
Reglamentos, políticas, normas y procedimientos (Patrones típicos de funcionamiento)
Características psicológicas y sociales de su integrantes (Clima social)
Tenemos que todos los problemas encontrados intervienen en el Clima Organizacional, por tanto a partir de las ideas anteriores reconocemos la integración del clima con los siguientes aspectos:

Estructura administrativa o formal.
Estructura informal.
Meta estructura formal.
Meta estructura informal.
Calidad de las relaciones personales.
La estructura administrativa o formal, llamada organizacional, se refiere a la cantidad de niveles jerárquicos (Rectoría, Secretaría de Área, Dirección, Subdirección, Coordinación, Departamento, etcétera), incluidos desde el de mayor autoridad hasta el nivel sin mando sobre personas pero que indudablemente tendrá responsabilidades sobre cosas o procesos; de igual manera incluye la totalidad de áreas de autoridad existentes, es decir departamentos direcciones, etcétera. Para efectos de conocer el Clima no es substancial la cantidad de niveles y de áreas de autoridad sino la manera en que contribuyen a facilitar las procesos de la institución, regularmente cuando la autoridad está atomizada la toma de decisiones es lenta y cada jefe defiende su pequeña parcela con fuerza, por el contrario en las organizaciones donde la autoridad está concentrada la toma de decisiones tiende a ser muy rápida pero suele ser autocrática.

Otro componente de la estructura formal son los procedimientos establecidos, tanto para ejecutar los servicios que la universidad ofrece como para la planeación y el control de los procesos; pocos trámites y breves, así como formatos sencillos y claros contribuyen a un Clima positivo, mientras demasiadas copias, autorizaciones, sellos y vistos buenos generan un Clima denso que motiva a utilizar la estructura informal.

Paralela a la estructura formal pervive la estructura informal, dada mediante las relaciones personales y de poder hacia el interior de la institución, funciona mediante la amistady compromisos por adeudo de favores, o se estimula con sobornos, a través de ella se aceleran o reducen trámites, se remedian errores administrativos y solapan ineficiencias. Puede adquirir mayor fuerza que la estructura formal de manera que la opinión de un directivo pesa más que la de otro de superior jerarquía, aun cuando el asunto no pertenezca a la esfera de aquel. Es empleada con éxito tanto hacia el interior como por los usuarios de los servicios de la institución.

La metaestructura formal se refiere a las entidades de carácter público o privado que no pertenecen propiamente a la universidad o que perteneciendo sus miembros se reúnen esporádicamente o en caso grave y no reciben compensaciones económicas por el cargo, pero que de alguna manera determinan el destino de la institución. Es el caso de las entidades administrativos encargados de vigilar el funcionamiento de las instituciones, en las universidades públicas serán las secretarías de Educación Pública y de la Contraloría del gobiernoFederal y sus equivalentes en cada entidad federativa; algunas universidades públicas cuentan con un órgano superior de gobierno que también suele ejercer funciones de vigilancia, es el caso de las juntas de gobierno, consejos directivos y consejos de ex -rectores, en ocasiones los gobiernos de los estados establecen comités integrados por funcionarios de diversas áreas (Educación, Desarrollo social, Agricultura, Agua) como una instancia superior en las instituciones de educación superior. Estos órganos no forman parte en sí de la institución, sin embargo determinan objetivos generales a mediato y largo plazo, deciden sobre el crecimiento, el monto y la aplicación del presupuesto.

En el caso de las universidades privadas los órganos superiores están integrados por ex -rectores en unos casos y en otros por empresarios que de alguna manera patrocinan a la institución. Cualquiera que sea el régimen de la universidad, los órganos superiores determinan la filosofía, la orientación que tomarán y el grado de autoridad de la rectoría, cuanto mayor sea la delegación de responsabilidad menor será la influencia que ese órgano ejerza en la institución, en cuanto a los recursos económicos a mayor dependencia de la asignación por parte del órgano superior menor autoridad de la rectoría.

También forman parte de la metaestructura las asociaciones de universidades, ya sea locales, regionales o nacionales, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ha funcionado como punta de lanza para el cambio en las universidades; mediante acuerdos en congresos de rectores orienta la labor institucional.

Aun cuando todas se declaran apolíticas, las instituciones de educación superior no están ajenas al mundo de la política porque de ellas depende en buena medida las posibilidades de desarrollo económico y social del país, en ellas se forma el capital humano que dirigirá empresas y gobierno, de manera que los partidos políticos, los gobiernos de los tres niveles (municipal, estatal y federal) intervienen mediante la designación de autoridades, aprobación de presupuestos, modificaciones a leyes orgánicas, etcétera, para que las universidades marchen en determinada dirección con o sin participación en los problemas de orden social. Las organizaciones estudiantiles y los sindicatos forman parte importante de esta metaestructura, su poder puede incluso sabotear decisiones de la rectoría.
Quizás la parte más visible del Clima es la calidad de las relaciones personales, la calidez en el trato entre las personas que laboran en la institución y hacia los usuarios de sus servicios, en especial con los alumnos; salvo reflexión de por medio, el ser humano juzga al todo por la parte visible, de manera que la cortesía y prestancia en que es atendido el alumno en cualquier trámite influye fuertemente en su actitud hacia el resto de la institución, incluidos los profesores. En realidad el alumno percibe la cortesía y agilidad e los servicios como algo normal y por tanto afecta muy poco de manera positiva en sus relaciones con profesores y resto del personal, sin embargo los trámites engorrosos, la descortesía o la simple indiferencia afectan de manera negativa en alto grado.

Otro factor influyente en las relaciones personales, es el estilo de liderazgo ejercido por la rectoría y los niveles superiores, el cual se va imitando en cascada en los niveles medio e inferiores por el fenómeno que llamamos "Como es la cabeza son los pies", de manera que un jefe de departamento despótico es indicador de la conducta de sus superiores. Por último, un factor oculto pero de gran peso en la calidad de las relaciones personales es la satisfacción en el trabajo mismo y en la remuneración recibida por las labores desarrolladas. El profesor sin vocación genera climas desfavorables y conformistas mientras que aquel entusiasmado comunica ánimo y está siempre está dispuesto a atender a los alumnos, cuanto mayores sean las discrepancias entre los intereses del individuo y los de la institución, serán mayores el descontento y la apatía, que se manifestarán en tensiones, conflictos y rebelión a las normas sin causa aparente y que además desgastan la autoestima. En cuanto al ingreso, no es en realidad un satisfactor como lo son las labores desempeñadas, es lo que Herzberg llama factores higiénicos, es decir, es importante incrementar o al menos mantener el poder adquisitivo del personal pero no será motivado por aumentos de salario.

Conclusión
El Clima Organizacional es solamente una de las variables que influyen en la calidad de la educación, su importancia es igual al resto de las variables y por lo tanto debe ser atendida por las personas al mando de las instituciones de educación superior, involucrando a todo el personal docente y administrativo en un proceso de mejora continua, sin que esto implique descuidar otras variables; dado que de acuerdo con Domínguez "los tipos de organización con mas probabilidades de prosperar son las caracterizadas por la flexibilidad, la adaptabilidad, la creatividad, el aprovechamiento de las oportunidades, la colaboración, el perfeccionamiento continuo, una orientación positiva hacia la resolución de problemas y compromiso para maximizar su capacidad de aprender sobre su ambiente y sobre ellas mismas." (citado por Zilbertein) y un mal Clima Organizacional actúa en contra de estas pretensiones.

Una característica importante en el Clima es su efecto multiplicador o de bola de nieve, razón para sanearlo sistemáticamente a riesgo de poner en juego la existencia misma de la institución que se verá menguada en la demanda de sus servicios, la demanda de sus egresados y amenazada por las entidades de la metaestructura.

Bibliografía
Castaño Asmitia, Darvelio
Crisis y desarrollo de las organizaciones
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1984
Loredo Enríquez, Javier
Evaluación de la práctica docente en educación superior
Porrúa, México, 2000
Zilberstein Toruncha, José
Silvestre Oramas, Margarita
Diagnóstico y transformación de la institución docente
CEIDE, México, 2002

7. Trabajo 7: análisis del artículo: revista desafio escolar vol. v. a debate... problemas actuales del aprendizaje escolar: ¿ conoce usted qué tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar?, ¿ A cúal se adscribe su quehacer didáctico diario?

En el artículo de la revista "Desafío Escolar", que lleva por nombre "¿Conoce usted qué tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar?, ¿a cuál se adscribe su quehacer didáctico diario?.en su primer segmento se refiere a la labor que realiza el maestro con el alumno indicando la importancia de la enseñanza-aprendizaje.

En este artículo se indica que no solamente basta enseñar sino que el alumno aprenda a concientizar lo que el maestro trata de transmitir, lo que se aduce un conductismoo caja negra, limitando con esto al alumno en cuanto a su creatividad, opinión e ideas.

Por otra parte el cognitivismo conduce a que la enseñanza reconozca que el alumno es capaz de elaborar síntesis cognoscitivas, teniendo los estímulos para el significado.

Sin embargo el cognitivismo contemporáneo ha relacionado en exceso el proceso de conocimiento humano con él. Esto conlleva a que solo se esté almacenando información. (memoria).
Hace la referencia y la cita de cognitivistas como: A. Villarini (1989), m. De Sánchez (1992) y M. Heller (1990), que menciona que lo esencial a lograr en el alumno es el dominio de los procesos, es decir, de la forma en que se procesa y recepciona la información.
Es importante la impartición de valores pero no absolutizar el papel individual del ser humano para cambiar su "si mismo".
El enfoque materialista dialéctico de la tendencia humanista, le da valor a la formación de la personalidad integral, no como un ente individual sino como un producto de la actividad social.

Por otra parte tal como lo trata Lev Semionovich Vigotsky, iniciador del enfoque histórico cultural que considera el desarrollo integral de la personalidad de los escolares como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo biológico y lo social.

Es importante lo que se menciona, que la sociedad y la escuela en particular debe pasar a considerar que tiene aprendices pasivos a reconocer que su papel es el de desarrollar diferentes personalidades y que éstas sean activas, independientes, creativas y sensibles de lo que ocurre a su alrededor.

Valoración del artículo: el artículo, me pareció bueno, con un nivel académico muy apropiado, sintético y comprensible, sería mucho mas sustancioso si expusiera ejemplos sociales, me pareció que los diagramas deben estar más grandes y desglosados con contenido.

Conclusión: la enseñanza de un alumno debe ser acorde a las necesidades sociales, teniendo como base la imposición de valores y conocimientos actuales.

8. Trabajo 8: " la educación es trabajo de todos "

Jesús Noe Lopez Lopez
jusnhe[arroba]hotmail.com

La Educación Es Trabajo De Todos
La educación debe de ser un producto pensado, porque de lo contrario no tiene ningún fin ético y profesional. Ante todo debe la teoría anteponerse sobre la praxis, ya que si no solo llegásemos a un subdesarrollo educativo,
El problema más importante que he notado, es, el que no se adentra a las causas, el solo ver superficialmente el problema y solo tratar de esconderlo pero no él resolverlo, y donde muchos docentes no tienen la capacidad, la actitud y mucho menos él profesionalizo para realizarlo, ( es como, si a una personale dieran un coche antes de saber conducir.

Como ya nos hemos dado cuenta, la docencia en México, no ha sido muy eficiente, ya que muchas de las veces la carencia de material didáctico, los bajos salarios, la falta de comunicación hacia con sus alumnos o simplemente la pereza del mismo, ya que, esta ultima puede depender también de la materia que esta estudiando, probablemente se deba a que no le gusten las matemáticas o que no le tenga simpatía al profesor que las explica, las condiciones físicas pueden conducir a la aparente pereza, el niño quizá tenga hambre o que padezca algún dolor, el docente debería tener una comunicación muy significativa con la familia de alumno, pero muchas de las veces no hay comunicación con el alumno.

En México, la carencia de una efectiva y satisfactoria orientación vocacional, el cual solo se cursa en la preparatoria, a dado como causa, la deteriorada información que el alumno recopila para motivarlo a seguir estudiando, a despegar sus dudas sin temor a ser discriminado y sobre todo, a tener la
Plena seguridad de la profesión que seguirá, la demanda de la misma en la sociedad, los pro y los contras.

Es importante que el docente reconozca los valores y virtudes de los estudiantes pero aun más, él formarlos y que el alumno tome conciencia y reflexione. Se debe enseñar a pensar al joven, a que saque sus propias conclusiones y que llegue a una verdad por medio de diferentes métodos, algo de mayéutica, de contradicciones y diferencias para retroalimentarse el alumno como el docente.
Debe el docente ser creativo, para que el alumno trabaje individualmente y en grupo sin perder la atención que cada uno necesita
La educación tiene que ser trabajo de todos, de los docentes, el alumno, su familia, la sociedad, el gobierno y el estado, es un trabajo en equipo. Comparo mucho esta idea con la de thomas hobbes y su libro"leviatán" el cual era un mounstro mítico formado por hombres el cual cada uno debía realizar su parte del trabajo, así mismo es la educación, todos debemos de poner nuestro granito de arena para que llegásemos al desarrollo educativo que todos los mexicanos añoramos.

9. Trabajo 9 : ¿conoce usted que tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar? .¿a cual se describe su quehacer didáctico diario?

Autora: Maria Soledad Aboytes Noriega.
La labor del Maestro en este nuevo milenio lo lleva a la reflexión sobre si su quehacer didáctico es el más adecuado al cambio que se genera día con día.
Y lo invita a hacer un análisis de su practica cotidiana, observando principalmente si su labor es la mas apropiada al contexto y características de los alumnos a los que atiende.
El maestro debe preocuparse si percibe señales en la cuales sus alumnos y alumnas manifiesten ciertas conductas en las cuales las clases ya no resultan con aprendizajes tan significativos y reflexionar si la forma de impartirlas es la mas adecuada. Se requiere de una enseñanza mas activa y participativa, interactiva y cooperativa que desarrolle ante todo el compromiso y responsabilidad con nuestro aprendizaje, por lo tanto con nuestro crecimiento y con nuestra educación.

Considero que todo es importante; que los alumnos participen de un manera activa y razonada en la apropiación de los aprendizajes, la interacción de los sujetos con el medio, observando que cambios de conducta se producen en el sujeto y la valoración que se produce en sus procesos de captación del conocimiento.

Un Maestro transmisor de información se identifica con un paradigma Tradicional, un Maestro coordinador con un paradigma Conductista, un Maestro facilitador con el paradigma Humanista y un maestro mediador con un paradigma Cognocitivista.
Cada unos de los paradigmasplanteados en el articulo implementa diversos modelos de enseñanza: TRANSMISIVA - BANCARIA. ACTIVA – PARTICIPATIVA O INTERACTIVA – COOPERATIVA. pero también se debe tomar en cuenta la forma en cómo cada uno de los alumnos aprende tratando de darle lo más posible y de una forma personalizada proporcionar la atención que necesitan para que pueda mejora su aprendizaje.

Potencializar al grupo y al individuo a través de metas bien definidas y la participación en trabajo grupal, en equipos e individual, socializara y dará respuesta a la resolución de problemas y su posibles solucionescomo equipo, e individuo y valorará la funcionalidad de cada grupo.
El Maestro también tiene que revalorar su función pues deberá ser mas creativo para motivar esos aprendizajes con actitudesfavorables para que el alumno reaccione positivamente a las ideas nuevas e innovadoras, con comportamientos imaginativos, espontáneos y originales.
Las nuevas técnicas deberán crear nuevas ideas, combinarlas para obtener otras más creadoras, responder a las preguntas de manera original, resolver los problemas con respuestas imaginativas, dándole a los alumnos y alumnas la seguridad ante estas respuestas que a pesar de su contestación pueden ser válidas para la resolución de la situación.

Maestros capaces de ser flexibles, con un deseo de salir de la rutina, con imaginación, estimuladores de la creatividad, con gran sensibilidad, y confianza en sus alumnos

Creando un atmósfera de comportamiento creativo. con actitudes y conductas que le dan oportunidad a los alumnos de sentirse valorados como personas que de acuerdo a sus capacidades son capaces de aprender y aplicarlo a su vida cotidiana.
Una descripción de una de las formas de trabajo en la Escuela Normal es el trabajo en equipos en la cual el Maestro encargado de la materia da a conocer los objetivos de la misma y distribuye en pequeños grupos el trabajo para que sea expuesto en un seminario de la propia materia.
Sus ventajas son que permiten la investigación por parte de los propios alumnos, promueve el trabajo en grupo o colectivo con una responsabilidad compartida, adquiriendo actitudes de cooperación y de entendimiento.

Permite que los alumnos más aventajados o con mayor experiencia y conocimientos apoyen a aquellos que carecen de algunas habilidades.
No en todas las asignaturas funciona esta forma de trabajo y hay que estar al pendiente de que no se deforme pues se presta
para que algunos alumnos se confíen y no trabajen .
Otra es la evaluación ya que dentro de los equipos no todos tienen el mismo ritmo de trabajo. Otra es que abusa en ocasiones de los acetatos o láminas en las presentaciones. Otra es que se dividen el tema en subtemas y el aprendizaje esta fragmentado y no hay una compresión global.
Las recomendaciones serían al momento de las exposiciones ya que siempre hay un antes, durante y después.
Antes de la exposición:
Hay que integrar los equipos de una manera azarosa procurando que este equilibrado el conjunto con alumnos aventajados para que apoyen a otros menos favorecidos. Esta integración no debe ser permanente ya que deberán cambiarse constantemente para que todos aprendan de todos.

También el Maestro debe proporcionar bibliografía adicional para su elaboración, hacer uso adecuado de los recurso didácticos, una accesoria previa para orientar las experiencias que pudiera surgir y aprovecharlas para la exposición, distribuirse la presentación para que participen todos los integrantes.

Durante la presentación:
Deberán de dar a conocer el tema, los propósitos, que deberán estar escritos para tenerlo presentes durante la exposición y la evaluación pertinente.
Al final de la exposición habrá sesión de preguntas , las dudas y los comentarios y una posterior evaluación.
Las explicaciones serán sin leer, hacerlo con un lenguaje entendible y sobre todo interrelacionando con el grupo, sin ideas terminales sino haciendo preguntas intercalada para que haya una mejor comprensión y reflexión sobre el tema. Dando un tiempo al finalizar para los comentarios y preguntas.

Después de la presentación:
La evaluación del equipo que expone sobre los aprendido y conclusiones para la compresión del tema puede ser verbal o por escrito que será de una manera sencilla y corta para que no se pierda el interés.
Por ultimo la evaluación del grupo al cual se expuso, que tendrá unas variables que el propio grupo sugerirá. Como pueden ser: el conocimiento del tema. el manejo de la metodología en la exposición y la interacción del equipo con el grupo, la claridad en las exposiciones, el empleo de los recursos didácticos y otros aspectos.

El maestro también puede tomar parte en la evaluación sobre ciertos aspectos considerados como básicos del conocimiento, rectificando o fortaleciendo aquellos aspectos que considere necesarios.
Esta metodología puede ser de gran apoyo para el autoaprendizaje, la colaboración mutua, el desarrollo del lenguaje, la investigación, el trabajo colectivo, la función del Maestro es muy importante ya que su papel es de asesor y promotor de los aprendizajes.

Hay que reforzar a los alumnos en ciertas estrategias para estudiar y comprender los temas, una puedes ser:
Leer el material a exponer en una primera lectura de carácter general y subrayar los aspectos importantes. Elaborar fichas de trabajo resumiendo la información. dentro de las fichas puede haber una elaboración de resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, esquemas que puedan al final añadírseles alguna reflexión o comentario de carácter personal que se expondrá también.

El maestro deberá estar al pendiente de todo el proceso, darse tiempo para que asesore a los equipos y revisar la planificación del mismo.

Conclusión.
El conocimiento de la realidad que se estudia y las acciones que podamos ejercer y concretizar con soluciones metodológicas será la forma más efectiva para que el Maestro modifique los procesos de aprendizaje e investigue las estrategias de trabajo adecuadas al momento histórico que presente.
Si el Maestro aplica convenientemente la evaluación, analizando constantemente los procesos que los alumno generan encontrará las dificultades a las cuales los alumnos se enfrentan y tratará de darle un giro a su practica para mejorar las circunstancias que se presentan en el aprendizaje y reorienta su enseñanza dándole una valoración al intercambio de experiencias con otros colegas que apoyarán los procesos.

La práctica educativa es la que nos dará las pautas para observar y analizar que está pasando y como orientar ése trabajo.
Esta lectura y análisis de la misma me ha permitido hacer nuevamente una reflexión sobre el quehacer educativo de los docentes y la responsabilidad de seguir preparándonos en la línea del conocimiento de la metodología y revalorar nuestra función y la responsabilidad de mejorar la calidad de la educación en nuestro país que aunque es inmenso en nuestro muy pequeño campo de acción debemos reconceptualizar y afrontar los retos que esto nos compete.
Así mismo esto conlleva la investigación que debemos fomentar y tomar parte de ella junto con nuestros alumnos para el mejoramiento de esa calidad a la que aspiramos.

Desarrollarme más como profesional formador de la Educación Básica para dar respuesta las interrogante que en la practica cotidiana se presentan.

Bibliografía.
*Zillberstein Toruncha José.
A debate ... Problemas actuales del aprendizaje escolar.
Desafío Escolar. Revista Iberoamericana de Pedagogía.
Año 2 . Vol. 5. Mayo – Julio l998.
*Noguez Ramírez Antonio.
La técnica para el trabajo en equipo en las escuelas normales.
Revista Mexicana de Pedagogía.
Año XII. No.62. Nov – Dic 2001.
*Ferreiro Graviè Dr. Ramòn.
Aprender a educarse. Un nuevo enfoque de la educación.
Revista Mexicana de Pedagogía.
Año VIII. No. 33. Enero - Febrero 1997.
*Díaz Infante Josefina.
Perfil del profesor creativo.
Revista Mexicana de Pedagogía.
Año VIII. No. 37. Sep – Oct 1997.

10. Trabajo 10: analisis de la lectura una propuesta para la trasformacion de la institucion docente desde la propia institucion.

Autor: Maria de los Remedios Medina Longinos.
Al inicio de la lectura nos menciona que para conseguir que por medio de la educación se logre un genuino desarrollo del individuo así como de la sociedad en la que se desenvuelve, es necesario que se adquieran: conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores. Que la educación básica debe de centrarse en las adquisiciones y resultados del aprendizaje no solo en la obtención de un certificado.

Para lo cual se hace una reflexión ¿estamos conformes con la calidad de la educación en nuestro país?
La estadística que nos muestra la lectura es acerca de países que se preocupan por invertir en esta importante necesidad, pero pensando en nuestro país que problemas se presentan en la educación. Como lo menciona la lectura ¿Cuantas inteligencias se están perdiendo en nuestro país?,¿ Cuantos talentos no se potencializan?, ¿Cuántos de nuestras mejores hijas e hijos no pueden ni siquiera llegar a culminar los estudios primarios? Para poder contestar estas preguntas se tendría que plantear varias variables de inicio como son las siguientes:

*Tenemos dos tipos de sistemas escolarizados los del sector publico y los del privado. Anteriormente esta ultima solo era para la clase pudiente pero actualmente también es para los rechazados de las escuelas publicas
*Los recursos que se destinan a la educación publica no llegan al 100% por corrupción (aviadores) y otras desviaciones
*La existencia de docentes sin preparación que ingresan a obtener un sueldo por compra de plaza o compadrazgo.
*La centralización de la educación en una institución (sep)
*La perdida de valores del alumnado por ejemplos de corrupción gubernamental, culturalización norteamericana (medios de comunicación), carencia de valores en la familia y en la sociedad.
*Educación de dependencia e individualista creando solo empleados, para las empresas, terminando con la posibilidad de que él genere su propio medio de sustento, esto en el sector publico.
*Carencia de nuevas tecnologías educativas en las escuelas del sector publico.(computadoras)
*Corrupción en la docencia por profesores que venden calificaciones o las intercambian por favores.
*corrupción en los sindicatos educativos y las huelgas( la ultima de la UNAM dejo sin las posibilidades de estudios a una gran cantidad de estudiantes de escasos recursos que no pudieron continuar una carrera.
*Los trabajadores que estudian.
*La nula promoción de la lectura y la amenaza de cobrar impuestos por la compra de libros.
*Los cacicazgos regionales e internacionales que no les convienen que sus subyugados aprendan.
*La economía familiar (estudias o comes)
Estos factores son los que intervienen en contra de la educación en México pero somos un país muy grande con nuevas generaciones que podrán mejorar esta situación si los preparamos adecuadamente. Así como la lectura menciona.
*Que la escuela genere su propia transformación
*Que realice su propio autodiagnóstico para ver sus necesidades.
*Que el alumno sea una parte activa en las técnicas y sistemas de su propio aprendizaje
*Potenciar su propio desarrollo intelectual.
*Que la tarea docente sea desarrolladora.
*Que el ambiente sea favorable para el aprendizaje.
*Que se implique en la actividad de aprendizaje del alumno no solo al docente sino también a la familia y a la planta laboral
Acercamiento a la conceptualizacion de calidad educativa y su trasformacion.
El movimiento de escuelas eficaces encontró cinco factores que influyen en la calidad educativa que son los siguientes:
1.-Fuerte liderazgo educativo
2.-Altas expectativas en cuanto a los resultados académicos de los alumnos.
3.-Énfasis en las destrezas básicas.
4.-Un clima seguro y disciplinado.
5.- Evaluaciones frecuentes del alumnado.

En este punto desconozco como se realiza o si se efectúa una evaluación en las instituciones educativas en México.
Medir la calidad educativa se refriere a cada vez menos memorización de hechos y datos, y más a la adquisición de destrezas de orden superior.
La escuela de calidad es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo.

Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados. Lo que supone adoptar la noción del valor añadido en la eficacia escolar. ¨*

Alternativas Para Elevar La Calidad Del Proceso De Enseñanza Aprendizaje Desde La Propia Institución Docente
Para lograr la transformación y cambio educativo es necesario un diagnostico integral para elaborar una estrategia general.
-Que determine la cantidad de problemas de la institución.
-Que clasifique los problemas.
-Que encuentre los orígenes de los problemas y sus posibles soluciones.
-Establecer prioridades para su solución.
-Involucrar a los docentes para que participen en la solución de los problemas.
*Mortimore, j. The use performace indicators, citado por Muñoz-Repizo en Cuadernos de Pedagogía, num.246

Comentarios
La información contenida en esta lectura me deja muchas inquietudes porque él hecho de que una institución docente se pueda transforma o corregir ella misma como si fuera un sistema biológico me parece excelente pero como sé podría usar en nuestras instituciones educativas, donde es difícil entender que en este momento histórico-social es necesario un cambio urgente ya que como hemos analizado en este curso la calidad de la educación nos ayudara a desarrollarnos como país en todos los ámbitos. Encontramos por ejemplo la importancia que, Japón desde hace varias décadas le ha dado a su educación siendo esta la piedra angular de su desarrollo económico, creo que en nuestro país seria complicado por que tenemos diferencias muy enormes, en lo político, cultural, y demás aspectos, pero no imposible porque como lo dice el texto la transformación puede comenzar por analizar todos, los pequeños puntos fuertes y débiles de cada institución ya que los grandes cambios empiezan desde el interior de cada uno de nosotros.

Es necesario involucrar de manera activa a los padres de familia porque en san Luis me he percatado que los niños que acuden en el turno vespertino ya no son llevados ni recogidos por sus padres a la salida, si en estos pequeños detalles no les hacen caso que tanto los apoyan en el desarrollo de su aprendizaje.

Otro factor que influye mucho en la calidad, es la vocación que tiene el maestro para realizar su trabajo porque como lo vimos él trasmite conciente o inconscientemente actitudes, valores, ideologías, formas de pensar, etc. que cuando son buenos pueden servirles a sus alumnos, pero se da el caso en que el maestro no le gusta su trabajo, entonces me pregunto yo que es lo que proyecta.
Me gustaría seguir documentándome en la forma de poder realizar un cambio como el sugerido en la lectura que aunque no tenga la autoridad para influir en una institución educativa si me gustaría aportar una gran cantidad de entusiasmo aunque solo represente un granito de la gran cantidad que serian necesarios para poder realizar una labor así

11. Trabajo 11: análisis del artículo: revista desafio escolar vol. V,

¿ Conoce usted qué tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar?, ¿ A cuál se adscribe su quehacer didáctico diario?
Autor: Juan Quintin Reyes Vaca.
En el artículo de la Revista "Desafío escolar", que lleva por nombre "¿Conoce usted qué tendencias actuales existen en el aprendizaje escolar?, ¿ A cuál se adscribe su quehacer didáctico diario?, en su primer segmento se refiere a la labor que realiza el maestro con el alumno indicando la importancia de la enseñanza-aprendizaje.

En este artículo se indica que no solamente basta enseñar sino que el alumno aprenda a concientizar lo que el maestro trata de transmitir, lo que se aduce un conductismo o caja negra, limitando con esto al alumno en cuanto a su creatividad, opinión e ideas.

Por otra parte el cognitivismo conduce a que la enseñanza reconozca que el alumno es capaz de elaborar síntesis cognoscitivas, teniendo los estímulos para el significado.
Sin embargo el cognitivismo contemporáneo ha relacionado en exceso el proceso de conocimiento humano con él. Esto conlleva a que solo se esté almacenando información. (memoria).
Hace la referencia y la cita de cognitivistas como: a. Villarini (1989), m. De Sánchez (1992) y m. Heller (1990), que menciona que lo esencial a lograr en el alumno es el dominio de los procesos, es decir, de la forma en que se procesa y recepciona la información.
Es importante la impartición de valores pero no absolutizar el papel individual del ser humano para cambiar su "si mismo".
El enfoque materialista dialéctico de la tendencia humanista, le da valor a la formación de la personalidad integral, no como un ente individual sino como un producto de la actividad social.

Por otra parte tal como lo trata Lev Semionovich Vigotsky, iniciador del enfoque histórico cultural que considera el desarrollo integral de la personalidad de los escolares como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo biológico y lo social.

Es importante lo que se menciona, que la sociedad y la escuela en particular debe pasar a considerar que tiene aprendices pasivos a reconocer que su papel es el de desarrollar diferentes personalidades y que éstas sean activas, independientes, creativas y sensibles de lo que ocurre a su alrededor.

Valoración del artículo: el artículo, me pareció bueno, con un nivel académico muy apropiado, sintético y comprensible, sería mucho mas sustancioso si expusiera ejemplos sociales, me pareció que los diagramas deben estar más grandes y desglosados con contenido.

Conclusión: la enseñanza de un alumno debe ser acorde a las necesidades sociales, teniendo como base la imposición de valores y conocimientos actuales.

12. Trabajo 12: ¿ desde cuando existe la preocupación por la calidad en la educación ?

Entre los años 1920 Y 1923 Abel Ayala escribió lo siguiente:
" La acción de la sociedad por la educación de la juventud, se traduce en agrupar a los niños y jóvenes bajo la dirección de un hombre o una mujer que recibe el nombre de maestro.
Ni las autoridades, ni las leyes, ni el dinero, ni los edificios, ni los libros y muebles educan; son instrumentos más o menos adecuados para realizar la obra educativa.

Los éxitos y los fracasos corresponden únicamente al maestro. Si el maestro es competente, los resultados pueden aproximarse a los ideales y esperanzas de la sociedad. Si el maestro es incompetente, entonces la legislación es vana; el dinero invertido en las escuelas, derrochado; el tiempo y la oportunidad del niño y del joven, malogrados; las esperanzas de los padres, frustradas; y la sociedad defraudada en sus sacrificios para preparar un futuro más humano y más justo."
Hay estudios que describen insuficiencias en el aprendizaje según TIMSS (1998) las áreas de matemáticas y ciencias no sólo afectan a los países en desarrollo sino también a los industrializados; otras naciones como Japón han tenido altos resultados en matemáticas debido a que dan mayor importancia al entrenamiento (ejercicios) de la aritmética que a la introducción en edades tempranas de conocimientos sumados a estas ciencias.
Estas indicaciones demuestran la necesidad de atención a la enseñanza y al aprendizaje no sólo en las materias sino al conjunto de materias de un programa.
La mayor parte de los problemas de la calidad en la educación se relacionan con la situación económica:

Reducción en el presupuesto para la educación
Si se tiene una mayor cobertura en educación, no significa forsosamente mayor calidad en la educación .
Temas a considerar:

Insuficiente atención al desarrollo escolar integral en preescolar
Altas tasas de repetición y deserción, originando sobre edad
Bajos niveles de aprendizaje
Baja valoración y profesionalidad de los docentes
Falta de organización entre los elementos humanos de las instituciones educativas.
Problemas que aquejan a la calidad de l aprendizaje:

La no inscripción
Deserción reprobación
El no aprendizaje
La equidad el ambiente del aprendizaje
Falta de disciplina
Tiempo real de enseñanza
Recursos de enseñanza
Relaciones con la comunidad
Relaciones entre el personal de la escuela
Según esta problemática analizada por pedagogos cubanos, de diferentes proyectos, plantean los siguientes retos para los centros educativos y así elevar la calidad de la enseñanza

La escuela debe desarrollar:

Sus propias transformaciones
Su propio autodiagnóstico
Como lograr el papel activo y conciente del alumno
Como lograr el desarrollo del pensamiento de los alumnos, atendiendo a los deferentes grados de desarrollo
Como lograr que la tarea del docente sea realmente desarrolladora
-¿ se considera el aprendizaje solo responsabilidad de la escuela o se vincula a la familia?

Según l. García (1996) la transformación educativa que dará calidad a ésta se logrará si se diera un proyecto educativo escolar, que modelara como debe de ser la escuela a cabo de un período de tiempo para cumplir su función social, se elabora por el colectivo de alumnos, padres y de otros factores de la comunidad bajo la convocatoria y el estimulo del personal docente, integra todas las aspiraciones en cuanto a la educación de los estudiantes para lograrlas
Medir la calidad educativa " se refiere cada vez menos a memorización de los hechos y datos, y más a la adquisición de destrezas de orden superior – la capacidad de analizar y sintetizar, resolver problemas, tomar decisiones, manejar información, comunicarse, negociar etc.- y de comportamientos requeridos en el mundo entero, tolerancia a la diversidad, capacidad de trabajo en equipo, adaptabilidad, etc."

13. Trabajo 13: presente y futuro de la metaevaluacion en america latina

Autores: Lic. En Enfermería Norma Ramirez Gómez y Lic. En Mercadótecnia Martha Patricia Gómez Cruz
Es importante destacar en los docentes una reflexión en todos los aspectos al momento de desarrollar la actividad de la docencia en si. Por tanto es necesaria una revalorización que en esta época debemos hacer acerca de los procesos de educación.
La didáctica reconoce a evaluación en el sistema educativo como uno de sus mas importantes componentes del cual se analizan las siguientes funciones:
-Función instructiva: Las distintas actividades de la evaluación constituyen experiencias valiosas de aprendizaje para los alumnos con lo cual destacan el contenido mas trascendente de las distintas clases recibidas.
-Función educativa: Debido a la importante relación entre la evaluación y las motivaciones de estudiantes hacia el estudio se pueden erradicar las deficiencias o ratificar si es buena la conducta mantenida hasta ese momento ya que el estudiante conoce los resultados evaluativos.
-Función de diagnostico: Se basa prácticamente en las causas de las deficiencias.
-Función de desarrollo: La evaluación debe contribuir al desarrollo tanto intelectual, moral, político, e ideológico de los alumnos.
-Función de control o retroalimentación: No se trata solo de recibir información sobre el trabajo del maestro, sino de formular estrategias para conocer la eficiencia del sistema educativo en su conjunto.
La función retroalimentadora hace de la evaluación algo sumamente útil para conocer el valor del camino recorrido y para enjuiciar la calidad de la educación que se va alcanzando.
Existen algunas insuficiencias detectadas en relación con la "evaluación en el sistema educativo" debido a la inobservancia de las funciones mencionadas anteriormente. Entre las insuficiencias se pueden mencionar:
-Falta de correspondencia entre los conocimientos reales de los alumnos y las altas calificaciones que reciben
-Falta de atención a los valores y cualidades de la personalidad.
-Las evaluaciones no contemplan la totalidad de los objetivos previstos en los programas.
Existen también insuficiencias en la "evaluación del sistema educativo"
-Falta de integridad de las apreciaciones diagnosticas realizadas por colectivos pedagógicos y los directivos, acerca de la marcha sobre la marcha del proceso y los resultados alcanzados.
-No disponibilidad de instrumentos científicos que reforzarían la marcha del proceso docente – educativo.

Con esto se resume que la evaluación de los sistemas educativos no se lleva a cabo de modo intuitivo, improvisado, sino que requiere de una planeación y ejecución, tomando en cuenta los siguientes factores:
-Diseño del plan evaluador
-Recogida y análisis de los datos
-Valoración y divulgación de las conclusiones
-Toma de decisiones.

En la practica realmente no se cuenta con un buen diseño del plan evaluador y las evaluaciones de los logros educativos son de baja calidad. Unido a esto la descentralización administrativa y pedagógica también contribuye como un factor importante para la baja calidad antes mencionada y nos lleva a la reflexión de las siguientes preguntas:

¿ Quien garantiza que esta bien hecha la evaluación que realizan nuestras instituciones docentes sobre el resultado de su gestión educativa?
¿ No será necesario evaluar la evaluación que realizan las instituciones escolares y los niveles intermedios de dirección de la educación?
¿Será importante y necesario o no, saber como ha tenido lugar la evaluación para aceptar sus resultados?
Con lo anterior podemos reconocer la necesidad de evaluar la evaluación es decir practicar la "meta evaluación". En 1988 se preciso un conjunto de principios para realizar dicha meta evaluación estos son:

Utilidad: que la evaluación resulte informativa.
Factibilidad: que se utilicen recursos y tiempo para lograr los propósitos.
Legitimidad: hace referencia a repercusiones personales que afecten en su conjunto los procesos evaluativos.
Precisión que se obtenga lo que realmente se pretendía obtener. Para obtener resultados satisfactorios y útiles es necesario considerar que:
Evaluadores y evaluados reconozcan la necesidad en si.
No debe existir manipulación anticientífica ni voluntarista
Para que sea legitima los resultados no deben ser utilizados contra los evaluados.
· Debe de haber coherencia entre técnicas empleadas e instrumentos diseñados.
Conclusiones
De lo anterior podemos concluir la gran importancia que tiene la evaluación en la educación, ya que a pesar de analizar aspectos negativos se pueden visualizar todos aquellos aspectos positivos. Lo interesante es crear también una conciencia a que los resultado arrojados por dicha evaluación no se queden en un papel o en un informe, se tomen en cuenta para hacer mejoras en un determinado sistema
El permitir que toda esta información este al alcance de todas las personas que de una manera o de otra intervengan en la evaluación nos podría ampliar la visión de los resultados obtenidos en esta.

Bibliografia
Revista Desafío escolar
Vol. 5

14. Trabajo 14: Una reflexión acerca del presente y futuro de la meta evaluación en América Latina.

Xóchitl Vázquez Portillo.
Xochitlportillo_[arroba]yahoo.com
Rosa María Vázquez Sánchez
La situación actual de la educación en América Latina, se encuentra mermada, lo que repercute de manera directa en una incipiente calidad educativa debido, entre otras cosas, a falta de una cultura de la evaluación dentro de los sistemas educativos.

Si se considera a la evaluación como medio para lograr una educación de calidad se debe recurrir a ella no solo como herramienta, sino como punto de partida para la elaboración de los planes y programas de estudio y de la intervención pedagógica teniendo en cuenta sobre todo las funciones de diagnostico y retroalimentación; ya que se le toma como punto final del proceso la evaluación, y no se aprecia el doble papel tanto para el inicio de los programas a través de un diagnóstico y una toma de decisiones, como para la continuidad del mismo.
Esta situación se observa tanto en los directivos de los sistemas educativos como en los propios educadores, tanto si se realizan programas a largo plazo, -que no se les puede dar seguimiento por los cambios políticos-, hasta en los educadores que no cuentan con el apoyo suficiente para dar trascendencia a sus programas, entre otros aspectos.

Estas evaluaciones en ocasiones pueden estar realizadas por personal capacitado, pero con los resultados obtenidos parecieran reflejar una falta de evaluación o implementación de indicadores o que finalmente no se está llegando a los objetivos deseados, por lo que se hace necesario implementar antes que nada la meta evaluación con el fin de superar el reto de mejorar la situación de la educación en nuestras instituciones.

Si la meta evaluación tiene como fin la utilidad, la factibilidad, la legitimidad y la precisión, se requiere la colaboración de personal calificado y convencido de la necesidad de la evaluación, por tanto la importancia de la cultura de la evaluación, realizada lejos de intereses personales, partidistas o de otra índole, tanto de los evaluadores como de los evaluados, permitirá una ejecución más limpia de los procesos de evaluación que le permitan realmente trascender y llevar la educación hacia un avance significativo.

Sin embargo la realidad educativa presenta una falta de "conciencia evaluadora". Los docentes en su mayoría ignoran a la evaluación y no la toman en cuenta cuando planean elevar la calidad de su práctica y las más de las veces se realizan una evaluación subjetiva y maquillada según los intereses de evaluadores y evaluados.

Esto no debería existir en una sociedad que en su discurso se predique en favor de la calidad educativa; es preciso que el docente tome conciencia de su realidad y surja así la "conciencia de evaluación", es decir que reclame la necesidad de una evaluación para mejorar su práctica. Así podíamos llegar a la meta evaluación, donde cada docente reflexione acerca de la evaluación realizada y evalué dicha evaluación. Reconociendo como el cimiento de esta la auto evaluación sistemática y formativa.
Esta auto evaluación permitirá conocer las deficiencias y aciertos de la práctica docente, con el objetivo de superarlos y encontrar la manera de brindar una educación de calidad; hacia los educandos y hacia la propia formación profesional, que reforzara el desarrollo del proyecto educativo a realizar en la comunidad, ya que este es la esencia del quehacer docente en cada una de las instituciones.

A manera de conclusión…
1.- Es primordial hacer conciencia en los docentes la necesidad de apoyarnos en un instrumento de medición como lo es la evaluación, que como proceso debe ser individual, colectiva y continua, además por su carácter objetivo a partir del diseño del plan evaluador, la recogida y análisis de datos, valoración y divulgación de las conclusiones y la toma de decisiones.
2.- De la misma manera, se debe considerar a la evaluación como un elemento de superación y no como un juicio personal que desmerite la intervención pedagógica
3.-Es preciso promover el proceso evaluador en la comunidad docente con el objetivo que desaparezca de la evaluación la intuición, la subjetividad, y la improvisación, que hacen de ella un elemento para "maquillar" la realidad.
4.-Se debe enfatizar la necesidad de utilizar la evaluación como punto de partida para dirigir la práctica docente y no como un punto terminal del proceso educativo.
5.- La auto evaluación permite un crecimiento personal y profesional de los docentes así la mejora en la calidad educativa que se imparte.
6.- Para realizar evaluación es preciso establecer indicadores de acuerdo a las necesidades reales de cada situación, que cubran las expectativas requeridas por la sociedad.
7.- El proyecto educativo se podrá lograr íntegramente cuando los protagonistas del quehacer educativo cuenten con una formación profesional de calidad, y se acepte la diversidad de disciplinas de formación en las integrantes de cada comunidad educativa.

Bibliografia
Valdés, Héctor. "Presente y futuro de la meta evaluación en América Latina", pp. 18-20. En desafío escolar. Revista iberoamericana de pedagogía. V. 3, 2001.

15. Trabajo 15: la evaluación educativa escuela básica

Autor: Rosa María Sánchez García
Considero de importancia dicho artículo, en nuestros días está de manifiesto la importancia que tiene la evaluación en el aspecto educativo, así como la deficiencia que existe tanto en la Evaluación en el Sistema Educativo como en la Evaluación del Sistema Educativo, ambos son de gran relevancia para que se realice una Calidad Educativa.
A continuación señalaré mis puntos de vista en lo que respecta al Sistema Educativo Nacional. En la evaluación del sistema educativo, que se apliquen funciones de acuerdo a las características del país, como geográficas, sociopolíticas, económicas entre otras. Además en dicho sistema, tenga proyectos a largo plazo, y que éstos no tengan cambios radicales.

Que el sistema educativo nacional retome la evaluación cualitativa, además de la cuantitativa ya que es esta la que se utiliza. Debe existir un grupo técnico exclusivamente para llevar a cabo la evaluación, para que la realice cualitativamente y real, y que éste tenga todo el apoyo en todos los aspectos por parte de las autoridades educativas. La política que existe dentro del sistema educativo nacional perjudica el proceso evaluativo.

Dicha evaluación debe ser valorada con criterios únicos y perfectamente bien establecidos. Lo anterior señalado, mientras no sea corregido y aplicado como la Didáctica lo señala estará repercutiendo en la Evaluación en el Sistema Educativo. porque el sistema se aboca más a lo cuantitativo y el maestro se siente obligado a realizar ésta práctica. En cuanto a esto señalamos lo siguiente: Existe excesiva carga administrativa. Comunicación entre las autoridades, relación maestro padre de familia y alumno.

Reflexiones
En nuestro país desafortunadamente la evaluación ha sido considerada y condicionada por el modelo de la sociedad y muchas veces se produce una gran presión social sobre los docentes y se centran en la práctica tradicional del examen como único medio evaluador (la mayoría de ellos). Considero que el problema más fuerte está en las reformas educativas, respetar las propuestas que se lleven a cabo en ese momento, o bien que se den alternativas innovadoras más modestas a corto plazo pero necesarias para mantener actualizados los sistemas educativos y que no afecten en éstos.

Favorecer el desarrollo profesional y recompensar a los buenos profesionales Validar el sistema de formación y selección del profesorado.
Proteger al alumnado de profesionales incompetentes. Que el sistema educativo nacional retome la evaluación cualitativa, además de la cuantitativa ya que es esta la que se utiliza. Debe existir un grupo técnico.

Bibliografía:
Revista Desafío Escolar
Año 1 Vol.3 año 1997
Pág. 18--20 La evaluación Educativa escuela básica Ma. Antonia Casanova S.E.P.
Editorial Muralla S.A.

16. Trabajo 16: la metaevalucion en mexico algo para considerar

Autor: lic. Juan Alberto Carranco Barajas
krranco@ latinmail.com

Hablar de la meta evaluación en México resultaría hasta cierto punto descabellado o poco creíble, por que a decir verdad en México no es fácil encontrar a alguien con esa forma de evaluación.
Para hablar de meta evaluación es necesario primeramente hablar de evaluación. El termino evaluación en México automáticamente transporta a la persona que va a ser evaluada, a una postura de defensa a una posible reprimenda, desgraciadamente en México la evaluación no es otra cosa que el ultimo paso antes de un desenlace poco atractivo para la persona que ha sido evaluada, con esto quiero decir que se aplica una evaluación cada queremos dar a entender que lo realizado ya no es lo que se espera, pero eso no es el problema, el problema radica que después de una evaluación no existe la parte mas importante que vendría a ser la valoración y la toma de decisiones a partir de esta, es decir no se analizan los resultados con el propósito de generar un cambio próximo.
En el sistema educativo la evaluación cuantitativa esta falta de correspondencia entre lo que realmente sabe el alumno, y la calificación que se le asigna, otro punto que se pasa por alto con tal de lograr una calificación, es la adquisición de valores que es una parte importantísima dentro del proceso educativo, esto nos lleva sin lugar a dudas a una meta evaluación, que significa evaluar la evaluación, o en otras ideas es una evaluación de los sistemas de evaluación, para dicho propósito se sugiere que esta meta evaluación no sea intuitiva ni improvisada, sino que debe estar planificada y ejecutarla adecuadamente, se sugiere el siguiente plan:
1.- DISEÑO DEL PLAN EVALUADOR
2.- RECOLECCION Y ANÁLISIS DE DATOS
3.- VALORACIÓN DE LAS CONCLUSIONES
4.- TOMA DE DESICIONES

Mas sin embargo estos puntos son solo el comienzo, debemos de tener a alguien que garantice que este bien hecha la evaluación, garantizar el cómo ha tenido lugar la evaluación para garantizar sus resultados, ofrecer un monitoreo constante de las decisiones tomadas, debe existir también especialistas que tengan la capacidad de utilizar los mecanismos de meta evaluación que instruyan a los docentes y directivos y primeramente los dirijan hacia una auto evaluación cada vez mas precisa y exigente de su trabajo.

Para que la meta evaluación cumpla con lo propuesto es necesaria que se base en 4 principios que son:
1.- UTILIDAD
2.- FACTIBILIDAD
3.- LEGITIMIDAD
4.- PRECISION

La utilidad se refiere a que la evaluación sea informativa y oportuna, la factibilidad se refiere a que la evaluación se realice en un ambiente de naturalidad que utilice el tiempo y los recursos imprescindibles para lograr sus propósitos, la legitimidad se refiere a las repercusiones que la evaluación puede tener sobre las personas afectadas, es necesario también que se protejan los derechos de las mismas, y la precisión implica que se obtenga la información que realmente se quería obtener.

En resumen una meta evaluación será eficiente si realiza una adecuada valoración del cumplimiento de las funciones que la evaluación debe cumplir como parte importante de la didáctica.
Se debe considerar a la meta evaluación como una herramienta garantizada para lograr la calidad de educación a la que aspira nuestro país.

Conclusiones
El articulo anteriormente citado creo que contiene una herramienta excelente, mas sin embargo a sus espaldas carga con un trabajo extra que es el de tratar de ir en contra de una viciada cultura de la educación, es decir antes de hablar de meta evaluación es necesario generar un cambio en los hábitos de evaluación en el sistema de educación en México, lo cual es una tarea nada fácil de lograr, puesto que las formas de pensar y actuar están muy arraigadas y pocas veces se acepta un cambio, y estamos hablando de generar un cambio en lo que a evaluación del proceso educativo se refiere, mas sin embargo es de vital importancia generar un cambio en lo que a auto evaluación se refiere esta debe ser lo mas estrictas para poder generar un cambio a conciencia primero interno y Así con esa forma de pensar poder tomar en sus manos la evaluación y posteriormente la meta evaluación y así lograr una aplicación correcta que pueda generar los resultados esperados.

Bibliografía
"desafio escolar"
Revista iberoamericana de pedagogía
Año 1, vol 3 noviembre – diciembre 1997

17. Trabajo 17: la formación de los docentes en el siglo xxi

Autor: Ingrid Guel Hernández ingrid_guel[arroba]hotmail.com

Comentarios:
La sociedad es dinámica, debido a que se adapta generación tras generación, el panorama social, político, económico, ambiental y cultural evoluciona; por lo que resulta importante que el docente adquiera una cultura de formación continua. Sabemos que no es suficiente con que se le instruya al alumno en la explicación de los fenómenos naturales, las matemáticas y el conocimiento de la historia y la cultura, es necesario también enseñar y fomentar los valores.

Si bien el conocimiento sobre ciencia, historia y cultura, es lo que les dará los elementos y herramientas a los alumnos, los valores les proporcionarán la fortaleza para vencer el conformismo, afrontar la incertidumbre, respetar su ambiente, diversidad de ideológica, creencias religiosas, familia, estado y país, además de adoptar el sentido de pertenencia a su nación, entre otras cosas.

Por estos motivos, y por los retos que la misma sociedad habrá de plantear como, la globalización no sólo de monedas, o economías, sino de identidades, creencias, raciocinio, tecnología, libertad, desigualdad y competencia entre individuos. Es por lo cual el docente debe estar formado para preparar al individuo como una persona en la que se pueda confiar, respetuoso de la leyy la sociedad, comprometido con su nación, y su gente, propositivo siempre de soluciones o aportaciones que ayuden a cambiar o mejorar las condiciones de las personas menos favorecidas, que promueva y conozca su cultura, que adopte el sentido del profesionalismo ético, que fomente la educación como vía de la superación personal y profesional, y que sepa mediar entre razas, culturas, idiomas, e ideologías.

Debido a la responsabilidad (como hasta ahora) que tendrá el docente en la formación, es importante que este cuente, con una educación de calidad, que le permita proponer activamente sobre la integración de planes y programas de estudio, la construcción o fusiónde paradigmas educativos, el uso de la tecnología y la capacitación constante.

No es posible construir planes de estudio competentes, sin evaluarlos, por esta razón la evaluación no debe de darse sólo en cuanto a conocimientos, es necesario implementar métodos sistematizados de evaluación que nos permitan obtener resultados por períodos de tiempo programados y no sólo basada en exámenes de conocimiento y análisis de problemas, sino en la observación y comportamiento del estudiante.

Cuando se integra en la formación de docentes, personal que ya cuenta con experiencia en el sector educativo y por esto conocen el oficio desde el interior, se difunde de alguna manera, la práctica ya frente al alumno, lo cotidiano, lo diverso y su estado actual, hay gran número de programas de estudio que se enfocan a la formación de docentes basados solamente en la situación actual, sin satisfacer la necesidad que existe de prepara al futuro docente para adaptarse a los cambios que la sociedad le impondrá. Resulta de esencial importancia describir las condiciones y dificultades del trabajo en la actualidad, porque de esto se derivarán la estrategia de innovaciones.

Conclusión
Se tiene conocimiento o al menos una idea mas o menos clara de cómo se regirá el comportamiento social en el futuro, como las diversas naciones que integran el planeta se acercan a través de lazos de información e intereses económicos y políticos.

Se pretende que el docente se forme para que cumpla su papel en la sociedad como trasmisor de conocimientos y valores, pero no hay que dejar de lado, que en este no recae el total de la responsabilidad en la formación de individuos íntegros, sabemos ahora por la experiencia que la sociedad y la familia juegan un papel tan importante como la del docente, y por su puesto, las instituciones, la economía y la política interior y exterior.

Existen técnicas, métodos, estadísticas y material escrito de una diversidad amplia de autores, que soportados por investigación educativa, orientan y proponen la forma de alcanzar el nivel de docentes que será requerido en el futuro.

Por esto no es suficiente, hay que buscar recursos que ayuden a implementar mejores y más eficientes formas de comunicación entre cada uno de los involucrados en el sistema educativo, es importante que cada uno de ellos tome en sus manos la responsabilidad que le impone supuesto, que se comprometa a superarse en favor del organismo o institución a la que pertenece, que aún y cuando las posturas que tengan sean distintas ya sea por el puesto o por ideología, siempre vayan hacia un objetivo común, que es el de "elevar o implementar una educación que proporcione al individuo herramientas y valores para formar parte de manera digna de la sociedad".

La importancia que tiene ahora la investigación educativa en diversos países es debido a que de ella y de otros elementos es que se podrán estructurar las estrategias que innovarán la educación en los años por venir.

Bibliografía
La formación de los docente en el siglo XXI
http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2001/2001_36.htlm

Trabajo enviado por:
Dr. José Zilberstein Toruncha
zilber[arroba]tesla.cujae.edu.cu
jos_zilberstein[arroba]yahoo.com.mx
Profesor Auxiliar del Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA
Investigador Auxiliar.
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), Cuba.

http://www.monografias.com/trabajos14/taller/taller.shtml